AdelantosCineNoticiaspremios

Distinción para la Asociación La Mujer y el Cine.

El próximo lunes 14 a las 17 hs. en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se declara de interés cultural a la Asociación La Mujer y el Cine que, desde hace casi 34 años, desarrolla festivales, concursos y otras actividades buscando conformarse como una plataforma que promueva a realizadoras de nuestro país. Por Nito Marsiglio.

Participarán del evento la diputada Natalia Fidel (gestora de esta distinción) y todas las integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Annamaría Muchnik, presidenta y Graciela Maglie, vicepresidenta (ambas oradoras para esta ocasión); María Victoria Menis, Sabrina Farji, Victoria Carreras, Blanca Monzón, Vanina Spataro y Marta Bianchi.

Este año el Festival tendrá una edición mixta (virtual y presencial) en mayo, con sus competencias, charlas y actividades paralelas. La convocatoria continuará abierta hasta el 20 de marzo en el link https://filmfreeway.com/FESTIVALDELAMUJERYELCINE.  Para consultas las interesadas pueden contactarse escribiendo a lamujeryelcine@gmail.com o a través de las redes sociales.

SOBRE LA MUJER Y EL CINE

Hace casi 34 años un grupo de mujeres de la cultura fundó la Asociación “La Mujer y el Cine”, entre ellas María Luisa Bemberg, única directora de cine de ficción en Argentina en ese momento. A lo largo de su historia su objeto ha sido el de promover y estimular la presencia de las mujeres en el campo cinematográfico, especialmente en el rol de la realización. A nivel mundial, en 1988, sólo el 5% de la dirección estaba en manos de mujeres. Hoy, esa realidad ha cambiado y el porcentaje de realizadoras asciende al 30% de las películas filmadas en nuestro país. 

Desde su fundación, la asociación desarrolló festivales internacionales, concursos de cortos y video nacionales, latino e iberoamericanos que fueron jerarquizando y potenciándola al punto de convertirse en una plataforma para muchas realizadoras: jóvenes directoras que debutaron en los concursos nacionales de cortometrajes son hoy figuras destacadas del quehacer audiovisual de nuestro país: Lucrecia Martel, Paula Hernández, Julia Solomonoff, María Victoria Menis, Sabrina Farji, Sandra Gugliotta, Vanesa Ragone, entre otras tantas.

A lo largo del tiempo, los concursos de La Mujer y el Cine siguen siendo un espacio estimulante, que las reconoce y valida y que les da acceso a un público creciente, amplio e interesado.

 

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close