“Diciembre 2001” de Benjamín Ávila. Crítica.

Un retrato crudo y conmovedor de una de las peores crisis en la historia argentina

 

En el centro de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha enfrentado Argentina, la serie nos sumerge en el caos y la desesperación de ese fatídico período. A través de la historia de Javier Cach, interpretado por Diego Cremonesi, somos testigos de los dramáticos eventos que sacudieron al país y dejaron un legado indeleble.

La trama nos transporta a los pasillos del poder, donde Javier Cach, un militante político convertido en asesor de la Jefatura de Gabinete durante el gobierno de Fernando De la Rúa, se enfrenta a las desgarradoras consecuencias de una crisis sin precedentes. Renuncias anticipadas, estado de sitio y una sucesión caótica de presidentes marcaron un período oscuro en la historia argentina. La trama captura la excepcionalidad de aquel momento histórico, con la confiscación de ahorros y la incertidumbre que consumió a la nación.

Uno de los puntos destacados de “Diciembre 2001” es su elenco de renombre. Actores como Luis Machin, Fernán Mirás, Jean Pierre Noher, Nicolás Furtado, Luis Luque y César Troncoso, entre otros, ofrecen interpretaciones sólidas y convincentes. A pesar de algunas discrepancias físicas con los políticos reales que representan, su talento actoral logra compensar este aspecto y sumergirnos en la psicología de estos personajes complejos. El relato va más allá de retratar los eventos históricos y explora los dilemas morales y las luchas internas de los protagonistas. Se debate entre la lealtad política y su propia conciencia en medio del caos que envuelve al país. La narrativa confronta con la complejidad de las decisiones tomadas en momentos críticos e invita a reflexionar sobre el costo del poder y la supervivencia en tiempos turbulentos.

Es importante destacar que “Diciembre 2001” presenta algunos momentos de pausa y lentitud. Algunas escenas podrían haber sido más dinámicas para mantener la atención constante del espectador. Sin embargo, esta debilidad es ampliamente compensada por la calidad de las actuaciones y la autenticidad con la que se retratan los hechos históricos.

“Diciembre 2001” es valiente y necesaria, y arroja luz sobre un capítulo oscuro de la historia argentina. Con actuaciones destacadas y una trama que captura la complejidad de la crisis, la serie ofrece una mirada cruda y conmovedora a los eventos que dejaron una marca imborrable en el país. Su valor radica en su capacidad para resonar con el público y recordar las lecciones aprendidas de aquellos tiempos.

Calificación

Actuación - 90%
Arte - 85%
Fotografía - 80%
Guión - 85%
Música - 80%

84%

Esta serie se adentra en la época más oscura de Argentina con grandes actuaciones.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior