“Días perfectos” de Wim Wenders. Crítica.

Estreno en MUBI

“Días perfectos” (Perfect Days) la última cinta del emblemático Wim Wenders (“Paris, Texas”, 1984) llegó ayer a MUBI tras su paso por las salas de cine locales. Se trata de una co-producción entre Japón y Alemania con guion del mismo Wenders junto a Takuma Takasaki. El film, candidato al Oscar como mejor película internacional representando al país asiático, está protagonizado por Koji Yakusho, actor de amplia trayectoria en su país natal quien, además, fue el ganador del premio a la mejor interpretación masculina en el último Festival de Cannes. Yakusho es también cara conocida por estos lados gracias a varios de sus trabajos en Hollywood como “Memorias de una Geisha” (2005) o “Babel” (2006). “Días perfectos” es una cinta de extrema delicadeza y belleza narrativa que enamorará a más de uno.

Hirayama (Koji Yakusho) es un hombre maduro, vive solo en su pequeña casa de Tokio, trabaja como limpiador de baños públicos, ama leer y la fotografía. Su vida se limita a una rutina muy marcada, cada mañana se levanta bien temprano, compra un café en una máquina expendedora al lado de su casa, hace su turno laboral, vuelve a su casa, toma su bicicleta y va a tomar algo al mismo bar de siempre. Una vida de tranquilidad y paz en donde prácticamente no necesita emitir sonido, aun cuando su joven compañero de trabajo insista. Una noche, sin previo aviso, llega a su puerta su sobrina luego de pelearse con su madre, la única persona que podrá sacarle una palabra.

Wim Wenders logra captar la sutiliza y delicadeza del cine japonés y crea esta historia en la que los diálogos no abundan y de todas maneras consigue atrapar al espectador. Japón es un país que mezcla la tradición y el futuro y ambos se amalgaman de forma perfecta. De esta misma manera lo hace este film, Hirayama no utiliza muchas cosas modernas más que un auto, en el resto de su vida pareciera estar anclado en el pasado, pero de igual forma cohabita con todas las nuevas tecnologías. Pero esta unión el ayer y el hoy no está presente únicamente en la historia sino también en la puesta del director, desde la elección del 4:3 para filmar hasta las tomas de barrios clásicos vigilados desde lo alto por la imponente SkyTree en todo momento. Sin dudas todos elementos que demuestran la conexión y conocimiento del director con lo que estaba contando.

Pero Japón es mucho más que esos contrastes entre el presente y el pasado. Existe algo muy particular que caracteriza a su sociedad y que también se suma a la lista de opuestos: la soledad y el bullicio. Wenders representa muy hábilmente esta tensión constante. Un personaje que crea su propio mundo y que pareciera no necesitar de otros, pero cuando sus límites son traspasados todo cambia.

De más está decir que Koji Yakusho es un digno ganador del premio a mejor actor en Cannes. Su interpretación plagada de matices y sentimientos que logra transmitir prácticamente solo con gestos, sin tratarse de un personaje que no pueda hablar, es sumamente meritorio y destacable.

“Días perfectos” es una de las grandes películas que dejó el pasado año. Un film que luego de verlo deja una hermosa sensación, algo que solo un gran director puede lograr. Imperdible!

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición

“Días perfectos” es una de las grandes películas que dejó el pasado año. Un film que luego de verlo deja una hermosa sensación, algo que solo un gran director puede lograr. Imperdible!

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior