AdelantosCineEstrenosFestivalesInternacionalNoticias

Del 23 al 29 de septiembre la XIII edición de CineMigrante – UN GESTO, UN DEVENIR EN FUGA.

CineMigrante muta y transforma su propuesta acercando este año una programación que apunta ofrecer al público 3 experiencias que entrecruzan el cine, la construcción de conocimiento colectivo, la poesía, y las experiencias performáticas. Por Nito Marsiglio.

Con el título “Un gesto, un devenir en fuga”, y curado por Florencia Mazzadi (Arg) y Almudena Escobar López (España), CineMigrante se desarrollará en tres espacios: Planta Inclán ubicada en Parque Patricios (viernes 23 de septiembre), El Cultural San Martín (sábado 24 de septiembre) y el Centro Cultural Kirchner (domingo 25 de septiembre).

Todas las actividades, encuentros, experiencias y proyecciones que forman parte de la parte de la programación son de entrada libre y gratuita, con capacidad limitada.

Este año CineMigrante busca generar una experiencia diferente, ya no solo se constituirá como espacio de exhibición, cada una de las proyecciones tendrá un fuera de campo que implicará la creación de un espacio colectivo y comunitario, compartiendo lecturas, intervenciones sonoras, y una comida en común.

Las experiencias (gestos) comenzarán puntualmente no pudiendo ingresar a la sala con posterioridad.

Habrá además un cuarto gesto, una curaduría conformada por 4 programas de CineMigrante XIII realizada especialmente para el Centro Cultural Kirchner (Un gesto hacia el Centro Cultural Kirchner), que se proyectará en la Sala B del 6° piso y ofrecerá el domingo 25 un corpus de cortometrajes que lleva por título Fabulaciones especulativas, susurro (trans)generacionales y luego, el miércoles 28 y el jueves 29, reunirá los filmes que integran los primeros tres gestos, dando así una nueva oportunidad a quienes no pudieran verlos el viernes y/o el sábado.

Dicen las curadoras sobre la propuesta de esta nueva edición: “‘Un gesto, un devenir en fuga’ se propone una experiencia sensible, política, imaginativa; una fabulación. Una tríada programática, tres momentos que nos implican, donde no hay espectadores, más bien un ensayo de comunidad en un lugar por venir.”

PROGRAMACIÓN CINEMIGRANTE XIII

GESTO 1. UN ENSAYO DE COMUNIDAD. LA PEREGRINACIÓN VIOLENTA DEL POEMA // 

Viernes 23 de septiembre, 20 hs.

SALA // Planta Inclán: Inclán 2661, Parque Patricios 

Un tiempo fabulativo: un hogar, la lectura de un poema, una música; el compartir el despertar de un tiempo. Multiplicidad de tiempos que habitan una memoria, aquella que pervive, aquella que se inscribe en la experiencia colectiva que huye a la imposición moderna colonial. 

> Lectura performática, cacofonía colectiva, narrativas radicales, intervenciones sonoras*

Libros de autor_s (des)conocid_s se disponen en un lugar común. En un espacio cómodo, existe el tiempo para la lectura. Se genera un tiempo colectivo. Entre infusiones, dulces, el silencio puede destellar palabras. Espacio de intervención sin autor_s, cacofonía radical. Voces sin lenguaje.

*CineMigrante junto a Ephraim Asili, Malungo Libros y Empatía Editorial conformará un colchón de libros de pensador_s, poetas, narrativas radicales negr_s y no occidentales que pondrá a disposición para la lectura colectiva.

Podés traer tus libros y escritos para compartir.

> Proyección The Inheritance (La herencia)

Dir. Ephraim Asili

Documental | EE.UU – 2020 – 100’- Full HD – VO inglés – Subtitulado al español Julián lleva a su novia Gwen (Nozipho Mclean) a la casa y pronto empieza a reunir allí a personas cercanas, amigos y compañeros militantes. Casi una decena de personas se muda ahí: músicos, poetas y artistas que, además de defender las imaginables causas políticas desde una perspectiva marxista, se dedican a hacer una suerte de conservación y difusión cultural de esa herencia recibida, además de producir la suya propia.

The Inheritance es un trabajo experimental, registrado en 16mm, que combina diferentes materiales como fotografías y filmaciones de archivo, voces en off, que no avanza narrativamente de maneras tradicionales sino que son los debates, las lecturas de poemas, las interpretaciones musicales, las conversaciones y la cotidianidad lo que le permite a Asili pintar un universo vivo, que late y que intenta dejar su marca en la historia. El núcleo de The Inheritance es el traspaso de generación en generación de las ideas y memorias de las acciones de lucha de los afroamericanos. O, en realidad, de un paso más allá: la posibilidad de una revolución afroamericana, con base en la ideología marxista y una conexión estrecha con las raíces africanas.

> Cena comunitaria + DJ’s

The inheritance

GESTO 2: IMÁGENES FURTIVAS, IMÁGENES RADICALES. POR FUERA DE LAS ESCENAS DE LA SUJECIÓN, LA DECAPITACIÓN DE LAS ESTATUAS // 

Sábado 24 de septiembre, 20 hs.

SALA// El Cultural San Martín – Pirámide de vidrio: Sarmiento esq. Paraná

“Tenemos poco, pero nuestro imaginario está desatado. Por lo tanto, tenemos mucho desde que hemos decidido dejar de entregar nuestras fuerzas, nuestras manos, nuestro aliento a un mercado que consume todas las formas de vida que se le ofrece. Hemos dejado de adaptarnos a esta violencia y nos hemos acercado a lo vivo” (En Manifiesto. El diario de la Vida Ana Vaz y Olivier Marbouef)

> Un desfile de carnaval es el cuerpo de una imaginación desatada. Intervenciones visuales, registros sonoros de un carnaval por sucederse.

> Proyección Claudette’s Star (La estrella de Claudette)

Dir. Ayo Akingbade

Documental | UK – 2019 – 6′ Full HD – VO inglés – Subtitulado al español

Actuando como parte de una oda y a través de una serie de interpretaciones, la película muestra a jóvenes artistas considerando con asombro a quién se le da una voz. 

> Proyección Here is the Imagination of the Black Radical (Acá esta la imaginación del radical negro)

Dir. Rhea Storr

Documental | UK – 2020 – 10′ Full HD – VO inglés – Subtitulado al español

El afrofuturismo se comunica a través del pueblo Bahameño por medio del Junkanoo, una forma de carnaval de las Bahamas, celebrado originalmente por los esclavizados a quienes solo se les concedía el día de Navidad, el día de Regalo y día de Año Nuevo. La historia de Junkanoo es tanto política como estética. La película sigue a las estrellas del Shell Saxons, produciendo no sólo un retrato del desfile, sino examinando de qué manera los sajones organizan el espacio, cuestionando el efecto de su organización en la forma en la que ellos son representados culturalmente.

> Proyección American Hunger (Voracidad Americana)

Dir. Ephraim Asili 

Documental | EE.UU – 2013 – 19′ – Full HD – VO inglés – Subtitulado al español

Oscilando entre un festival callejero en Filadelfia, el fuerte de los esclavos y la ciudad capital de Ghana (Accra), y la bahía de Nueva Jersey, American Hunger explora la relación entre la experiencia personal y las historias colectivas. Las fantasías estadounidenses confrontan las realidades africanas. Las realidades africanas confrontan las fantasías estadounidenses. Las fantasías africanas confrontan las realidades estadounidenses. Las realidades estadounidenses confrontan las fantasías africanas.

> Proyección Tonalli

Por el Colectivo Los Ingrávidos

Ensayo Experimental | México – 2021 – 16′ 20 ‘- Full HD- s/diálogo

Tonalli está pensada como una composición chamánica. La primera parte es una preparación atávica para la guerra florida; la segunda se representa un brasero ceremonial, donde se ven las diferentes lunas; la última parte, la irradiación solar, representa a Tonalli y la energía vital que tienen todos los seres y objetos del mundo.

> Cena comunitaria + DJ’s

GESTO 3: EL INDICIO, LA RAMA Y LA BRISA. IR POR LA SENDA INACABADA//

Sábado 24 de septiembre, 21 hs. 

SALA// El Cultural San Martín – Pirámide de vidrio: Sarmiento esq. Paraná

El indicio, la intuición. Poética de la relación. La latencia se construye en el entre. La dimensión de lo no dicho posee la fragilidad que sostiene todo el mundo. Un manglar, sus ramas: poética de una liberación.

> Un desfile de carnaval es el cuerpo de una imaginación desatada. Intervenciones visuales, registros sonoros de un carnaval por sucederse.

> Proyección Mangrove School (Escuela de Manglares)

Dir. Filipa Cesar & Sonia Vaz Borges

Documental |  Francia, Guinea- Bissau & Portugal – 2022 – 35′ – Full HD – VO francés/criollo – Subtitulado al español

Durante la lucha de Guinea-Bissau por la independencia de Portugal en los años ’60, el líder Amílcar Cabral puso en marcha un ambicioso programa educativo: las escuelas nómadas de la guerrilla bajo los manglares se convirtieron en símbolos de la lucha del pueblo contra el poder colonial portugués.

Basada en la investigación histórica, la película revisa la historia de esas escuelas en una fábula documental sobre la resistencia, la independencia y las formas autónomas de educación.

Mangrove School

> Proyección El cuervo, la fosa y la yegua

Dir. Beatriz Santiago Muñoz

Documental | Puerto Rico – 2021 – 16′ Full HD – VO francés – Subtitulado español

Beatriz Santiago Muñoz reúne diversas formas de pensamiento no lineal y temporalidades simultáneas que desafían las formas tradicionales de lectura con El cuervo, la fosa, y la yegua. Tomando como modelo un método de la poesía sánscrita que cuenta dos historias en el mismo texto al mismo tiempo, Santiago Muñoz explora actos de narración simultánea para yuxtaponer imágenes y sonidos de universos aparentemente desconectados. 

GESTO 4.  UN GESTO HACIA EL CENTRO CULTURAL KIRCHNER

Domingo 25 de septiembre, 16 y 18 hs.  | Miércoles 28 y Jueves 29 de sept., 19 hs.

SALA // Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151 6° sala B

Se trata de una curaduría conformada por 4 programas de CineMigrante XIII realizada especialmente para el Centro Cultural Kirchner. El domingo 25 a las 16 hs. el público podrá asistir a la proyección de un corpus de cortometrajes (de Indonesia, Corea del Sur, EEUU, Irán y Canadá) que lleva por título Fabulaciones especulativas, susurro (trans)generacionales; luego, a las 18 hs. se exhibirán los filmes que conforman el Gesto 3 (El cuervo, la fosa y la yegua, y Mangrove School). El miércoles 28 a las 19 hs. se presentará nuevamente el Gesto 2 (Claudette’s Star, Here is the Imagination of the Black Radical, American Hunger y Tonalli), al tiempo que el jueves 29 -también a las 19 hs.- será el turno del Gesto 1 (The Inheritance).

> Fabulaciones especulativas, susurros (trans)generacionales

Domingo 25 de septiembre 16 hs.

SALA// Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151, 6° sala B

Gestos que resuenan en el tiempo a través de las fibras del papel y los poros de la piel. Filamentos de memoria entretejidos que desaparecen y reaparecen entre presentes, pasados y futuros. El mundo natural y espiritual transmutan para convertirse en materia prima al enredarse en la maraña del imperio. Desenterrando los fantasmas del pasado se entrevé las limitaciones de los paradigmas existentes, y se abren nuevos caminos de sanación, transformación y crítica cultural. 

> Proyección Pictures of Departure

Dir. Faraz y Parastoo Anoushahpour

Documental | Irán & Canadá – 2018- 12’15’’ Full HD – VO farsi/inglés – Subtitulado español

En el invierno de 1986 la madre de los artistas escribe en su diario “Arañar la superficie de un tema no penetra en lo más profundo del mismo”. Casi tres décadas después, Pictures of Departure toma esta anotación y se lanza a explorar las superficies y los arañazos que perduran a través de las generaciones.

> Proyección Tellurian Drama

Dir. Riar Rizaldi

Documental | Indonesia – 2020-26′ Full HD – VO indonesio – Subtitulado español

Tellurian Drama explora el pasado y el presente del monte Malabar, en Java Occidental, donde el Gobierno colonial de las Indias Orientales Neerlandesas hizo que los pueblos indígenas locales construyeran una gran estación de radio para mantener el territorio de ultramar en continuo contacto con el país colonizador. Ahora, el Gobierno de Indonesia planea reabrir las instalaciones como atracción turística. Estructurado a través de un texto histórico poco ortodoxo del seudo antropólogo Drs. Munarwan, el ensayo de múltiples capas de Rizaldi presenta imágenes y fotografías de archivo, impresionantes vistas de la selva, planos y diagramas, y el sonido de la cítara en una reflexión cambiante sobre tecnologías e ideologías y sobre la instrumentalización del tiempo y del espacio

> Proyección Golden Jubilee 

Dir. Suneil Sanzgiri

Documental | EE.UU – 2021 – 19′ Full HD – VO Inglés – Subtítulos en español

Golden Jubilee, la tercera película de una serie de trabajos sobre la memoria, la diáspora y la descolonialidad, toma como punto de partida escenas del padre del cineasta navegando por una representación virtual de su hogar ancestral en Goa, India, creada con las mismas tecnologías de vigilancia que las empresas mineras utilizan para trazar mapas de localización del mineral de hierro en la región. Una herramienta de extracción y explotación se convierte en un método de conservación. El padre, provocado por el recuerdo de un encuentro cuando era niño, habita la voz de un espíritu conocido localmente como Devchar, cuya tarea es proteger a los trabajadores, a los agricultores y a las otrora tierras comunales de Goa. ¿Protección de qué pregunta el cineasta? La mezcla característica de Sanzgiri de secuencias en 16 mm, renders en 3D, animación directa y estética de escritorio se emplean vívidamente en esta exuberante y fantasmagórica mirada a las cuestiones del patrimonio, la cultura y los restos de la historia.

> Proyección A ritual for Metamorphosis

Dir. Heesoo Kwon

Documental | Corea del Sur – 2019- 12′- Full HD – VO coreano- Subtitulado español

Kwon intenta reencuadrar sus traumáticas experiencias personales creando una realidad alternativa en video. La artista imagina el espacio virtual como un reino utópico en el que se puede reimaginar y revisualizar el pasado. A través del cuerpo de un avatar 3D desnudo, viaja a la casa de su infancia y se adentra en los vídeos caseros que su padre grabó de las reuniones familiares de antaño. Allí se enfrenta a los rituales familiares patriarcales y a los rituales religiosos coercitivos que no percibió cuando era joven, y los interrumpe con su avatar. En la banda sonora, escuchamos el ritmo repetitivo de los palos de planchar tradicionales golpeando la piedra, utilizado tanto como metáfora del trabajo invisible de las mujeres coreanas, como sonido de curación y catarsis.

Golden Jubilee

Domingo 25 de septiembre, 18 hs.

GESTO 3: EL INDICIO, LA RAMA Y LA BRISA. IR POR LA SENDA INACABADA//

> Proyección Mangrove School

> Proyección El cuervo, la fosa y la yegua

Miércoles 28 de septiembre, 19 hs.

SALA // Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151 6° sala B

GESTO 2: IMÁGENES FURTIVAS, IMÁGENES RADICALES. POR FUERA DE LAS ESCENAS DE LA SUJECIÓN, LA DECAPITACIÓN DE LAS ESTATUAS // 

> Proyección Claudette’s Star 

> Proyección Here is the Imagination of the Black Radical

> Proyección American Hunger

> Proyección Tonalli

Jueves 29 de septiembre, 19 hs.

SALA // Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151 6° sala B

GESTO 1. UN ENSAYO DE COMUNIDAD. LA PEREGRINACIÓN VIOLENTA DEL POEMA // 

SALA // Centro Cultural Kirchner – Sarmiento 151 6° sala B

> Proyección The Inheritance (La herencia)

 

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close