AcciónCriticaDrama

Crítica. “Terremoto 8.5” Las dos coreas a contrarreloj.

La producción de Corea del Sur arribó a las carteleras argentinas de la mano del cine catástrofe.

Un volcán inactivo desde 1903, ubicado en la montaña Baekdu, entra en erupción provocando el caos en la península de corea ya que no solo se aproximaban más erupciones, sino que también venían acompañadas de fuertes terremotos que hacían temblar tanto al norte como al sur. Para evitar que Corea desaparezca del mapa y termine convirtiéndose en cenizas, ambos bandos enfrentados hacen más de 70 años, deberán unir fuerzas para salvarse. Un deleite para los aficionados del cine catástrofe.

El pasado jueves se estrenó el film dirigido por Kim Byung-Seo y Lee Hey-Jun dos jóvenes, oriundos del mundo de la acción y el drama, que no descartaron la esperanza de una posible reunificación entre las dos coreas llevando la trama a una situación tan extrema como lo es un cataclismo sísmico.

Gracias a producciones como “Parásitos”, “El juego del calamar” y el furor por el K-pop el cine coreano, en este último tiempo, logró cobrar vida en occidente y competir frente a otras producciones por la audiencia ya que para muchos y en especial para los más jóvenes los productos de oriente son de consumo obligatorio.

A pesar de este auge y de tener actores que están en la cima de la ola como Lee Byung Hun la estrella de “El juego del calamar” y Bae Su-ji, figura del K-pop, “Terremoto 8.5” es un film que no tiene nada que lo diferencie de los cannones del cine de Hollywood. Llevó a la pantalla grande el drama familiar, social y la intriga política latente en su territorio, pero en lugar de apropiarse de su propia producción haciéndola original termina produciendo una réplica de todas las películas de este estilo y la arrastra a lo predecible.

Para ser una película en la que solo se invirtió US$17,7 millones no está nada mal, tiene una buena edición, buenos efectos especiales y buenas actuaciones, a pesar de que en varias ocasiones llega a rozar lo absurdo. Si algo hay que recriminarle a la edición para que sea mucho más prolija hubiera estado bueno que los cortes, entre escena y escena, no sean tan bruscos.

No es una mala película, pero a pesar de que agota todos los recursos para mantener la acción, la hora cuarenta de duración de esta catástrofe coreana se torna un poco lenta y es ahí cuando el film hila muy fino hacia la incoherencia hasta que vuelve a entrar en escena el volcán y retoma vuelo.

“Ashfall”, nombre con el cual también se conoce a “Terremoto 8.5”, se encuentra disponible en todas las salas del país y sin dudas es una producción para ver un sábado o un domingo a la tarde donde solo se busca distender la mente. 

Calificación

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

La trama coreana a simple vista parece ser una ingeniosa heredera del cine de la guerra fría ya que logró articular su propia realidad a nivel político. A pesar de que tiene buenos efectos especiales no llega a ser una película que, al verla en pantalla grande, deslumbre.

User Rating: 3.85 ( 2 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.