La joven y talentosa directora de tan solo 25 años, que conquistó festivales con su ópera prima “Mamá, mamá, mamá” presenta su segunda película en la edición número 36 del Festival Internacional de cine de Mar del Plata.
La familia no se escoge y es por eso que mantener una relación sana, no es una tarea sencilla. “Nuestros días más felices” se sumerge en los vínculos familiares para exponer heridas, necesidades y ausencias que se cargan desde la niñez y se convierten en cicatrices difíciles de cerrar.
En este sentido, los protagonistas se mueven en un universo, en donde se mezclan ensoñación y realidad. Condición en que los personajes recaen encontrando allí la forma de perseguir los deseos, pero también como una manera de evadir traumas sufridos en el pasado.
Agatha es una mujer, viuda de setenta y cuatro años, que vive con su hijo Leónidas de treinta seis, quien no ha podido despegar del nido, ni construir una relación amorosa debido a su vínculo endogámico y un tanto enfermizo con su madre. Agatha, además tiene una hija, Elisa, la cual se ha distanciado de la familia. Quizás, como la única forma de intentar construir una vida independiente.
Una mañana luego de pasar por su médico de cabecera, el día anterior, debido a un malestar que le produjo un desmayo, Agatha amanece en el cuerpo de una niña de tan sólo ocho años de edad. Este evento fantástico será el punto de partida para el reencuentro familiar y el renacer de afectos que permanecían ocultos.
Párrafo aparte, para mencionar la brillante interpretación de la pequeña y gran actriz Matilde Creimer Chiabrando, quién se mueve con la soltura de una persona con muchos años de experiencia, para reproducir gestos, actitudes y palabras de una señora mayor.
En conclusión, una conmovedora película que habla del paso del tiempo, la familia y principalmente sobre esos roles que tienden a desarrollarse, para definir quién hace que dentro del seno familiar, pero que inevitablemente con el curso de los años proceden a transformarse.
Competencia Argentina (FDC)
En Sala:
Jueves 25 Paseo Aldrey (Sala Aldrey 3) 14Hs. y 20Hs.
Viernes 26 Paseo Aldrey (Sala Aldrey 1) 16 30Hs.
Online:
Jueves 25. Viernes 26. Sábado 27. Domingo 28.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Notas de la directora: La vejez como un retorno a la niñez, como un retorno a la dependencia, tanto física como emocional. El miedo de toda la vida a morir solos. Jugar con ese miedo, agarrarlo, desarmarlo y presentarlo en una situación surreal, ayudando así a ver de otra manera este tema que tanto nos angustia. Tres personajes que no han podido seguir con su vida, que no han encontrado ni se atreven a afrontar la felicidad: ese sentimiento escurridizo que todos dedicamos nuestra vida a atrapar.