Crítica de “El señor de las ballenas”

Una película de Alex Tossenberger

El próximo jueves 12 de septiembre tendrá su estreno en cines, “El señor de las ballenas” el nuevo film de Alex Tossenberger (Gigantes de Valdés, 2008), protagonizado por Osvaldo Laport, Malena Solda y Carlos Kaspar.

El relato sigue los pasos de Diana (Malena Solda), una talentosa periodista que viaja a un pueblo del sur del país dedicado al avistaje de ballenas francas, con la idea de realizar una nota sobre el impresionante espacio geográfico y sus habitantes, para ser publicado en el diario en el que trabaja.

Una vez allí, Diana se cruza con un extravagante personaje conocido como Popei (Osvaldo Laport), un antiguo ballenero que vive de la pesca y es conocido por las asombrosas historias que suele relatar.

En éste sentido, a pocos días de instalarse en el lugar, Diana sorprendida por este misterioso individuo toma algunas fotografías de él y redacta un texto resaltando la figura de dicho personaje. La crónica impresa en el diario genera un gran revuelo entre el resto de los balleneros y sobre todo enoja a Carlos (Carlos Kaspar) uno de los más reconocidos de la zona, provocando en él una fuerte envidia hacía su colega Popei.

A partir de aquí, una antigua rivalidad entre ambos saldrá a la luz forzando a Diana a dudar de quienes la rodean, preguntándose si Popei es realmente quien dice ser y que es lo que hay en ese pasado que enoja tanto a Carlos.

De esta manera, la historia comienza a crecer en cuanto a tensión, intriga y potencia, a la vez que observamos a Diana un tanto confundida con su paso por allí y las dudas de seguir o retirarse del pueblo, mientras empieza a relacionarse con los pobladores y a descubrir un mundo que desconocía por completo.

Un film que minuto a minuto se va tornando cada vez más cautivante, no solo por su relato bien narrado y por sus geniales interpretaciones, sino también por las espectaculares imágenes de una cámara que sobrevuela la Península Valdés y nos regala imponentes panorámicas, de un espacio unico en el mundo, de la Patagonia Argentina sumado a la majestuosa fauna del lugar y una banda sonora que acompaña a la perfección.  

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Un film que minuto a minuto se va tornando cada vez más cautivante, no solo por su relato bien narrado y con geniales interpretaciones, sino también por las espectaculares imágenes de una cámara que sobrevuela la Patagonia y nos regala imponentes panorámicas de la Península Valdés, sumado a la majestuosa fauna del lugar y una banda sonora que acompaña a la perfección.  

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior