El Festival de Cine de Mar del Plata incluyó en la Competencia Estados Alternados al documental de Adrian Cioflânca y Radu Jude, que es más un homenaje por los asesinados en Iasi, desde 1941 en adelante.
Con una duración de casi 3 horas, y dividido en dos partes, La salida de los trenes relata la historia en orden alfabético de los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, en Iasi, a partir de 1941. Muchas de ellas se conectaban por ser vividas en los mismos días, y por eso se contaban situaciones similares. Aun así, el documental logra hacerlas únicas para que puedan ser escuchadas y visibilizadas.
Las historias están acompañadas en su mayoría por los retratos de diferentes víctimas, y testimonios de los sobrevivientes y testigos. Describen el horror de los ataques, secuestros, torturas y ejecuciones que tuvieron lugar en hogares, negocios judíos, en las calles, edificios y en los conocidos “Trenes de la muerte”. La segunda parte del film hacen visibles estas historias al mostrar imágenes del pogromo, con escenas explícitas de opresión y muerte.
Radu Jude ya había mostrado su estilo en el documental The Dead Nation (2017), pero en esta ocasión se unió al historiador Adrian Cioflâncâ para abordar la masacre. No es una casualidad que esta historia aparezca en el festival, ya que es un aspecto que no se discutió en la memoria colectiva del Holocausto de Rumania, a pesar de que la población de Iasi estuvo involucrada activamente en los crímenes.
Sin acompañamiento musical, el film le da lugar a todos aquellos judíos que sufrieron durante años. Más que un documental, lo categorizaría como un homenaje para todos los asesinados. No solo por la temática tratada o por el hecho de que no se habló lo suficiente en su país de origen; sino también por contar explícitamente qué les ocurrió, darles rostro y nombre.
Dirección
Guion
Montaje
Investigación
La salida de los trenes es un homenaje a todos los judíos asesinados por los nazis en Iasi, a partir de 1941. Sin acompañamiento musical, y solo con imágenes, le da lugar a todos aquellos para que sean recordados.