CineDocumentalesEstrenosNoticiasPelículas Argentinas

“Cortázar & Antin:Cartas Iluminadas, una película de Cinthia Rajschmir.

12 de febrero, 15:30 hs TV Pública.

Luego de un largo recorrido por festivales y otros formatos, el documental “Cortázar & Antin: Cartas Iluminadas” llega para su próxima emisión de este sábado, 12 de febrero, en la TV Pública, coincidiendo con un  nuevo aniversario del fallecimiento de Julio Cortázar. Por Nito Marsiglio.

FESTIVALES

– Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Premiére mundial)

– Premio al Mejor Largometraje del Festival Internacional de Cine de la Mujer, en Punta del Este, Uruguay. 

– Premio del Público del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste, Italia.

– Congreso Internacional de la Lengua Española. 

– BAFICI 2019 (Premiére Nacional).

– BAFICI Itinerante.

– Festival Internacional de Cine en las Alturas, en San Salvador de Jujuy (2019).

– Casa Argentina en Roma, organizado por la Embajada Argentina en Italia (Proyección especial).

– Festival LASA (Latin American Studies Association) de Guadalajara.

– Festival Internacional de Cine Documental Atlantidoc, Atlántida, Uruguay (2019). 

– Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, MAFICI, Sección Mujeres en foco (2020).

– Mención Honorífica del Jurado del Fondo Nacional de las Artes en el Concurso Obra Audiovisual Documental (2020). 

– Festival Latinoamericano de Cine de Quito 2021 (Seleccionada).

– Homenaje a Manuel Antin realizado por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2020).

– Festival de Cine Todos Santos de México (2021).

– Filmoteca de Catalunya (Premiére europea).

– Festival de Documentales sobre Cine y Literatura de Málaga (2021). 

SINOPSIS

En los intensos años 60, el joven cineasta Manuel Antin conoce al afamado escritor Julio Cortázar. Sus cartas cruzan el Atlántico y Manuel desde Buenos Aires, Paris y Machu Picchu filma tres películas basadas en cuentos de Julio, generando un cine de ideas que rompe el molde de su época. A un océano de distancia, escriben juntos el guion de Circe. Las cartas y la fonocarta de Cortázar que llegan desde Paris revelan una tensión entre el escritor que avanza sobre el espacio del director y el director que intenta eludir el sinuoso vínculo entre literatura y cine, mientras fuerzas ocultas en los cuentos encarnadas en personajes que pasaron a la pantalla, gravitan peligrosa y misteriosamente.

FICHA ARTÍSTICA

Manuel Antin

Ponchi Morpurgo

María Marta Antin

Ricardo Aronovich

Graciela Borges

Dora Baret

FICHA TÉCNICA

Dirección y Producción General: Cinthia Rajschmir 

Guion: Cinthia Rajschmir y Alejandra Marino 

Dirección de Fotografía: Pedro Romero

Producción Ejecutiva: Graciela Mazza y Jorge Rocca. 

Música: Horacio Straijer.

Montaje: Liliana Nadal.

Dirección de Sonido: Santiago Roldán. 

Postproducción de Sonido: Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez. 

Postproducción de Imagen: Gorky Films. 

Dibujos: Julio Azamor. 

Distribución: Luciana Abad

Las fotografías de Julio Cortázar fueron cedidas generosamente por la fotógrafa argentina Sara Facio.

DATOS TÉCNICOS

Género: Documental

Duración: 66 min.

País: Argentina

NOTAS DE LA DIRECTORA

“Hace unos años tuve la oportunidad de acceder a las cartas que en los años 60 Julio Cortázar le envió al director de cine Manuel Antín. Esas cartas, recibidas por Antín, son testimonio de su vínculo con el escritor Julio Cortázar, de quien adaptó cuatro cuentos para la realización de tres de sus primeras películas. Toda una época plena de creatividad y ebullición ideológica, se abrió a través de esa correspondencia y los films dirigidos por Antín, uno de los cuales, “Circe”, fue guionado por Cortázar a vuelta de correo.

De esta manera, luego de haber leído las cartas y escuchado la fonocarta enviada por Cortázar mientras ambos trabajaban en el guión de “Circe”, materiales que dieron cuenta del difícil vínculo entre literatura y cine, de la amistad que creció entre ambos desafiando las dificultades del correo, las cuestiones económicas, la discordia entre ambos géneros, comencé a desarrollar el proyecto “CORTÁZAR & ANTIN: CARTAS ILUMINADAS”.

¿Por qué realizar esta película? Me motivó explorar la difícil relación entre el universo literario y el cine, que parecen haberse amalgamado entre estos dos creadores, en el marco de una época, los años 60, particularmente rica para ambos géneros que abrieron nuevos caminos en Latino América y en el mundo.

El cine, nacido como espejo, se volvió entonces un cine de ideas, se complejizó. El uso del material fílmico también operó en el tiempo. Antín sabía que lo sobrenatural en los cuentos de Cortázar podía ser un riesgo, pero ambos lo asumieron con pasión tensionando entre aquello que resulta popular en la literatura, pero se vuelve críptico en imágenes, en épocas en las que un estreno cinematográfico podía provocar tempestades.”

Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar