ArteBAFICICriticaDocumentalesEstrenosFestivalesPelículas Argentinas

“Concierto para la batalla de El Tala” de Mariano Llinás. Crítica.

Premier mundial de la sección Competencia Oficial Americana en el BAFICI 2021.

Un relato, de los tantos relatos de la historia de nuestro país, donde se termina descubriendo que todos los gatos son pardos y que nunca nada de lo que está escrito es una verdad incuestionable.

En 64 minutos de un documental con forma de cine ensayo el director narra un episodio algo oscuro, uno de los tantos, de nuestra historia argentina. Con el magistral acompañamiento musical del compositor Gabriel Chwojnik van formando imágenes mentales en el auditorio de los susesos historicos que son narrados en texto negro sobre un fondo blanco. Como su título lo indica es un concierto. Y este concierto es filmado mientras se ejecuta, por lo que se ve a los cámaras y técnicos filmando entre los músicos que realizan la obra. Cada tanto van mechadas imágenes de un primer plano de una mano y un libro o de un lugar en  una vivienda con un gato. Como para romper la rutina.  Pero lo central está en los músicos y la pantalla blanca con el texto que va desarrollando el relato histórico.

Con este formato experimental, Mariano Llinás, logra un documental que en todo momento mantiene expectante y a la vez está cargado de un humor ácido e irónico y, también como yapa, construcciones poéticas de los momentos épicos contados. 

Comienza con los músicos ingresando a la sala donde todo se desarrolla y pasa a la pantalla con el texto que hace referencia al país, a los gobernantes, a los gobernados, a lo que se dice, en lo que se cree y en lo que se deja de creer. Con mensajes cargados de ironía que marcan que no todo lo escrito es una verdad suprema. Luego de estas aclaraciones pasa a la historia central que es el de un encuentro que tuvieron el General Facundo Quiroga y el General Lamadrid y que es recordado como “La batalla del Tala”.

El film por un lado relata en forma documental un punto poco conocido de nuestra historia y por el otro pone en alerta, al espectador algo confiado, sobre el grado de veracidad de la historia narrada. Tal vez en consonancia con lo que alguien escribió una vez “La historia no es más que una rama de la literatura fantástica”. 

FUNCIONES

Función 1: Domingo 21 de marzo | 18 h. | Espacio INCAA Cine Gaumont | Reservá tu entrada

Función 2: Miércoles 24 de marzo | 13.40 h. | Museo de Arte Español Enrique Larreta – Aire Libre |  Reservá tu entrada 

Función online: Domingo 21 de marzo | 18 h. | Disponible por 72 hs. | Regístrate por única vez y accede a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. 

Calificación:

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

Un documental sobre un oscuro hecho histórico, cargado de ironía.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.