CineFestivalesInternacional

Comienza el Festival Internacional de Cine Político 2019.

En la ciudad de Buenos Aires, se realizará  la novena  edición del ARGENTINA FICiP : Festival Internacional de Cine Político del 16 al 22 de mayo del 2019, con el auspicio del INCAA – Instituto Nacional de Artes Audiovisuales, la Red Nacional y Popular de Noticias NAC&POP, la AGRUPACIÓN OESTERHELD y  el Sindicato Argentino de Televisión y otras organizaciones. Por Bruno Calabrese.

El festival se realiza con la intención de  brindarle a la sociedad, una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y  logros de tantos pueblos que se expresan a través de las artes audiovisuales.

El cine político reivindica la memoria. Es un puente que nos hace transitar y recorrer las distintas historias que va enmarcando, y nos permite democratizar la información, para dudar, discutir, aprender y observar desde lo más profundo, la problemática reflejada.

Nuestro país tiene una relación profunda con el cine, por haber tenido una industria importante durante décadas y haber cultivado un público cinéfilo, seguidor del cine popular y de autor.

Hoy esa industria ha renacido; el 60% más de público ve en el cine películas nacionales y muchas de ellas son netamente de cine político.

Pocos públicos como el argentino han dado éxito a autores como Ingmar Bergman, Federico Fellini, Andrei Tarkovsky y Costa Gavras. Todo el neorrealismo italiano, el cine francés de post-guerra, o el del maestro Kurosawa. La Escuela de Santa Fe de Birri, Hugo del Carril, Gerardo Vallejo, Raimundo Gleyzer, Leonardo Favio, películas como la Patagonia Rebelde, o la ganadora del Oscar, La Historia Oficial, El Secreto de sus Ojos y tantas otras ratifican la importancia del cine político en el séptimo arte argentino.

El equipo organizador está conformado por profesionales de cine y hacedores del quehacer periodístico. Tiene un Consejo Directivo constituido por Osvaldo Cascella editor audiovisual, escritor y guionista, Clara Isasmendi docente, editora, programadora y directora de festivales, Clelia Isasmendi productora general y ejecutiva de documentales y Mauro Simone productor y director de teatro y audiovisual.

El festival consta de una Sección Competitiva, una Sección Paralela, Debates, Encuentros y Actividades Especiales.

Las salas de exhibición serán:

– El Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná)

– Auditorio A.P.S.E.E. (San José 241-243)

– Auditorio Leonardo Favio Espacio Cultural BCN (Alsina 1835)

– Museo del Cine Colegio Público de Abogados (Av. Corrientes 1441 1er piso)

– Centro Cultural de la Ciencia (C3) (Godoy Cruz 2270)
– Auditorio U.T.E. (Bartolomé Mitre 1984)

Toda la programación en: http://ficip.com.ar/

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close