AdelantosCineCortometrajeEntrevistasEstrenosNoticiasOscarspremios

“Carga animal”, el corto argentino que puede llegar a los Óscar

El realizador de "Carga animal", Iván Bustinduy, cuenta detalles del corto y cómo vive la posibilidad de que llegue a la premiación hollywoodense.

Iván Bustinduy participará en el Palm Springs International ShortFest, en California, Estados Unidos, con el cortometraje “Carga animal”. Por Eliana Ianni Iván Bustinduy - Colectivo RutembergEl festival es calificador a los Premios Óscar, y de resultar ganador de la competencia, “Carga animal” podría ser considerado para el siguiente Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La edición de la Competencia Oficial tendrá lugar entre el 20 y el 26 de junio en Palm Springs, California. El corto fue realizado por estudiantes y egresados de diversas escuelas de cine, cómo ser: UNA, FUC, ENERC y UBA; totalmente filmado en la ciudad de Chascomús.

El rodaje finalizó en 2022 y para conseguir el presupuesto tuvieron que sacrificar diferentes pertenencias. “Todo se hizo a pulmón, vendí mi piano, pedimos préstamos y varias personas aportaron de su bolsillo. Se filmó al aire libre, se alquilaron jaulas, se necesitó movilidad para los actores y muchas cosas más. Filmamos durante seis días sorteando todos los obstáculos, como por ejemplo el clima. En cierto momento se tuvieron que posponer algunas grabaciones. Estoy agradecido con las personas que participaron y con la productora Colectivo Rutemberg. La pasamos muy bien y fue una experiencia hermosa”, nos contó Iván.

Iván Bustinduy es un joven cineasta de 26 años, nacido en Castelar, provincia de Buenos Aires, siente que tuvo dos infancias luego de la separación de sus padres, la que vivió con su papá y la que vivió con su mamá. “Fue mi mamá la que me regaló el libro con el que me terminé de enganchar con la lectura, el primer tomo de Macanudo, de Liniers; ella me llevaba de acá para allá visitando museos y librerías. Yo quería ser historietista, pero a los once años mi profesor de historieta me echó, diciéndole a mis viejos que ese oficio no era para mí”, afirmó el realizador de “Carga animal”.

-¿De qué se trata el cortometraje, y cómo surge la idea?

Cuenta la historia de un hombre que se reincorpora a su trabajo en una empresa que transporta animales. En su primer viaje, descubre que está llevando un animal sorprendentemente parecido a un humano. Mientras le recriminan su tardanza, la obsesión por lo que se oculta en su propio camión lo empuja hasta el límite de su propia cordura.

“Mi amigo Matías, que vive en ciudad Evita, trabajaba en una empresa de transporte de animales y tiró la idea de qué pasaría si en una de las jaulas hubiese una persona”, señala el director.

-¿Qué fue lo más increíble que te pasó en el set o durante la grabación de este corto?

“En medio del rodaje se produce una tormenta terrible y había que filmar, porque si no llegábamos a hacer los planos que faltaban debíamos ir a retoma, esto es, volver a alquilar todos los equipos, volver a combinar agendas de 15 personas, volver a ir a Chascomús a filmar con todo eso. Para el presupuesto que teníamos, era directamente imposible. Los planos que había que filmar eran los de una escena en que los guardias de seguridad del aeródromo hacen un chequeo de la carga: era el comienzo del clímax. De repente, en un día completamente nublado y aletargado, los pelos de los personajes bailan de acá para allá: era imposible que funcionase la escena en términos de continuidad. ¿La solución? Armamos una especie de microclima entre tres autos rodeando a los personajes, parando un poco el viento, y cambiamos el lente para hacer un plano más cerrado y perder perspectiva, para que no se vean los coches. Y funcionó. Sabiendo esto, si miras el corto se nota: en el fondo los helechos se mueven al son de la tormenta. Pero los pelos están donde tienen que estar”, nos cuenta el realizador.

El corto se encuentra dentro del género fantástico, dura 18 minutos, tiene una vacilación psicológica y permite repensar la deshumanización en el mundo laboral. ¿Esta película tiene un final abierto?

-¿Hay guiones en carpeta para próximos films?

El director refiere que “luego de probar escribir con muchísimas personas conocí a Franco Cichero, guionista con el que estoy trabajando desde hace un año. Por un lado, tenemos una primera versión de ‘El factor humano’ que es la continuación de ‘Carga animal’.
‘Factor Humano’ narra el derrotero del hombre en la jaula y una vez que llega al circo en el que es obligado a trabajar junto a otros humanos, criados en cautiverio. Es una película distópica, que aborda el tema con mucha libertad en cuanto a realismo, y que cuenta el ascenso de una estrella, a medida que se va humanizando y despegándose del resto. Para nosotros en el fondo es una comedia”.

Mientras avanzaban en el proyecto se dieron cuenta que sería una película muy costosa y decidieron congelarla. Empezaron a trabajar en “Tiempo fuera”, una comedia sobre un animador de fiestas infantiles de Ramos Mejía que sacrifica su emprendimiento, su pareja y su vida en el conurbano para expandir su negocio a la Costa Atlántica. La película está ambientada en 2007 y tiene todos los elementos de la época, incluidos a los floggers, tribu casi inexistente en el cine argentino de esos años. Destaca Iván, que el proyecto quedó seleccionado en Fulgor Lab, un laboratorio de desarrollo de proyectos de España, donde van a estar trabajando los próximos meses.

-Siendo este festival la antesala de los Óscar, ¿te interiorizas de producciones del exterior?

“En mi caso, intento no medirme con producciones del exterior, en Argentina tenemos una historia cinematográfica riquísima. Lo que nos falta es consolidar un sistema de distribución, exhibición y difusión que permita que nuestro cine sea visto y valorado en el país. Así como están las cosas, a la gente solo le llegan superproducciones foráneas o argentinas for export, y yo creo que hay que profundizar en nuestra forma de narrar, en las tradiciones actorales y narrativas que ya tenemos”, concluyó Iván Bustinduy.

Edición periodística: Andrea Reyes

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Related Articles

333 Comments

  1. Hey there I am so glad I found your weblog, I really found you by mistake, while I was searching on Aol for something else, Nonetheless I am here now and would just like to say cheers for a remarkable post and a all round enjoyable blog (I also love the theme/design), I dont have time to browse it all at the minute but I have book-marked it and also included your RSS feeds, so when I have time I will be back to read much more, Please do keep up the fantastic b.

  2. What i do not realize is in fact how you’re not really a lot more smartly-favored than you may be right now. You are so intelligent. You recognize therefore significantly relating to this matter, produced me individually consider it from so many numerous angles. Its like men and women don’t seem to be fascinated until it’s something to accomplish with Lady gaga! Your own stuffs nice. All the time deal with it up!

  3. I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts in this kind of area . Exploring in Yahoo I eventually stumbled upon this web site. Reading this info So i’m glad to express that I have a very good uncanny feeling I came upon exactly what I needed. I so much without a doubt will make certain to don?t fail to remember this web site and give it a look on a constant basis.

  4. Hello there, simply become aware of your blog thru Google, and found that it is really informative. I’m gonna watch out for brussels. I will appreciate should you continue this in future. A lot of other folks will be benefited from your writing. Cheers!

  5. Have you ever considered about including a little bit more than just your articles? I mean, what you say is fundamental and all. However think about if you added some great graphics or video clips to give your posts more, “pop”! Your content is excellent but with images and video clips, this website could certainly be one of the most beneficial in its niche. Amazing blog!

  6. Excellent post. I was checking continuously this blog and I am impressed! Very useful information particularly the last part :) I care for such info a lot. I was seeking this particular info for a long time. Thank you and good luck.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button

Adblock Detected

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.