“Aspromonte, la tierra de los últimos” de Mimmo Calopresti. Crítica.

La vida no es tan bella.

Estrenada originalmente en el año 2019 y como parte de su recorrido mundial, mañana llega a las salas de cine locales el film italiano “Aspromonte, la tierra de los últimos” dirigido por Mimmo Calopresti (“La segunda vez”, 1995) y protagonizado por Valeria Bruni Tedeschi (ganadora del Globo de Oro italiano como mejor actriz), Marcelo Fonte, Francesco Colella y Marcelo Leonardi, entre otros. Este nuevo proyecto del director calabrés, tiene lugar en el pueblo de Africo ubicado en el valle de Aspromonte en la región de Calabria al sur de Italia, un lugar actualmente olvidado como sucede con varias localidades de dicho país.

El film transcurre en el año 1951, Giulia (Valeria Bruni Tedeschi) una maestra de primaria proveniente de Lombardía (región del norte de Italia) llega a Africo para ocuparse de la escuela local y así dejar atrás todos sus problemas personales. Esta aventura la hará conocer una nueva realidad a la que no estaba acostumbrada. Un pueblo cuyas reglas difieren de las suyas que poco a poco irá entendiendo. Pero, como siempre, la realidad supera a la ficción y se topará con los problemas diarios a los que se someten estos pocos habitantes.

Africo es un pueblo ubicado en las alturas, desconectado totalmente del resto del país y su único contacto con el afuera es el pueblo de Marina ubicado a varias horas a pie, ya que ningún otro medio puede acceder. La trágica muerte de una de las habitantes al momento de dar a luz, debido a que el médico no pudo llegar a tiempo, desencadenará una rebelión contra el Alcalde y serán ellos mismos quienes comiencen a construir un camino para poder transportarse, pero nada les será fácil.

Desde su aspecto técnico, el film se destaca por una belleza visual envidiable, gracias a cómo el director de fotografía Stefano Falivene (nominado a los Globos de Oro italianos en esta categoría) logra captar los maravillosos paisajes de lugar y por la utilización de la luz natural. Y, además, por la música original de Nicola Piovani conocido por realizar la banda sonora de “La vida es bella” por la cual ganó un Oscar.

“Aspromonte, la tierra de los últimos”, toma un suceso real sucedido en este mismo pueblo que marcó su historia para siempre y lo lleva a la gran pantalla para visibilizar no solo cómo era, y es, la vida en las comunidades del interior de Italia, sino también las miserias humanas y políticas, en la que la frase “pueblo chico, infierno grande” le cabe de manera literal. Un film que recuerda a muchos otros, pero que de igual manera resulta interesante e incluso emocionante.

 

Calificación

Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Música

Pueblo chico, infierno grande...

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior