Así será la última semana de marzo en las pantallas del INCAA.

Cartelera de estrenos del 24 al 30 de marzo.

INCAA anuncia la renovación de la cartelera de sus pantallas a partir del próximo jueves 24. El Complejo Gaumont presenta el estreno del largometraje Azor, de Andreas Fontana. En la Sala María Luisa Bemberg, se estrenan los documentales “La isla de los secretos”, de Silvia Maturana y Pablo Navarro, “Espejo y Adiós a la memoria”, de Nicolás Prividera. Finalmente, en la Sala Fernando Birri, se estrena el documental “RJW”, de Fermín Álvaro Rivera. Por Nito Marsiglio.

Desde el martes 22 de marzo, la plataforma CINE.AR PLAY renueva su cartelera de novedades con los largometrajes Somos calentura, de Jorge Navas; 59, de Carolina Testa, La memoria y después, de Eduardo Feller, Vienen por el oro, vienen por todo, de Pablo D’Alo Abba y Cristian Harbaruk; El camino del Padre Varetto, de Miguel Monforte, Bepo, de Marcelo Gálvez, Mala Fortuna, de Martín Riwnyi; los cortometrajes Metele que son pasteles, de Gual Mostajo y Fotosíntesis, de Juan Cruz Varela más Lado C, una serie para televisión presentada en sus 5 capítulos. A partir del 24 de marzo también estarán disponibles los estrenos Adiós a la memoria, RJW, y el largometraje de ficción Sueños, de Marcos Martínez.

COMPLEJO GAUMONT

Sala Leonardo Favio

Horarios: 14:30 – 17:00 – 19:30 y 22:00 hs.

AZOR

Suiza/Argentina – Ficción – 2021 – 100 min. – SAM 13

Dirección: Andreas Fontana – Guión: Andreas Fontán en colaboración con Mariano Llinás- Productores: Eugenia Mumenthaler y David Epiney (Alina Film) – Coproductores: Nicolas Brevière (Local Films), Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero (Ruda Cine) – Compañía Productora: Alina Film en coproducción con Local Films y Ruda Cine – Director de fotografía: Gabriel Sandru –Montaje: Nicolás Desmaison – Música: Paul Courlet – Dirección de arte: Ana Cambre – Diseño de vestuario: Simona Martínez – Sonido: Xavier Lavorel – Diseño de sonido: Etienne Curchod –Distribuidora: CINE TREN S.R.L.

Elenco: Fabrizio Rongione, Stéphanie Cléau, Carmen Iriondo, Juan Trench, Ignacio Vila, Pablo Torre, Elli Medeiros, Gilles Privat, Alexandre Trocki, Agustina Muñoz, Juan Pablo Gerreto, Yvain Julliard

Sinopsis: 1980, Yvan De Wiel, un banquero privado del más alto nivel de Ginebra, viaja a Argentina en plena dictadura militar para reemplazar a su compañero, objeto de los rumores más inquietantes al desaparecer sin dejar rastro. Entre salones lujosos, piscinas y jardines bajo vigilancia, se instala un duelo a distancia entre dos banqueros que, a pesar de sus métodos diferentes, son cómplices de una forma de colonización discreta y despiadada.

Sala María Luisa Bemberg

Horario: 16:00 hs.

LA ISLA DE LOS SECRETOS

Argentina – Documental – 2021 – 86 min. – ATP CL

Guión y Dirección: Silvia Maturana y Pablo Navarro Espejo – Productores: Ana Cutuli y Rubén Campinelli – Compañía Productora: Adoquín Video Digital – Fotografía: Patricia Batlle – Montaje: Omar Neri y Mónica Simoncini – Música: Carlos Senin 

Con: Carlos Martín García y Grachy Ocampo

Sinopsis: Martín García, una pequeña isla, ubicada en la entrada del estuario más grande del mundo, el Río de la Plata, fue escenario de hazañas y penurias, poesías y sufrimientos, epopeyas y destierros. Sus secretos serán revelados con la complicidad de un periodista, una fotógrafa y un dibujante.

Festivales: Selección en: Xxxvi Festival Del Cinema Ibero-Latino Americano – Trieste, Italia/ 2º Festival Internacional De Doca (Documentalistas De Argentina)/10° Argentina Ficip – Festival Internacional De Cine Político 

Horario: 18:30 hs.

ADIÓS A LA MEMORIA

Argentina – Documental – 2020 – 90 min. – ATP CL

Guión y Dirección: Nicolás Prividera – Productor: Pablo Ratto – Compañías productoras: Trival Media – Fotografía: Héctor Prividera y Nicolás Prividera – Montaje: Hernán Roselli – Música: – Directora de arte: – Vestuario: – Maquillaje: – Distribuidora: RATTO PABLO JUAN JOSÉ

Con: Héctor Prividera, Nicolás Prividera

Sinopsis: Un padre que ha perdido la memoria, mientras en su país se impone un gobierno que propone el olvido. Un hijo que bucea en las películas familiares que filmó su padre, buscando los rastros de su propia memoria. Y entre ambos, el recuerdo imposible de la madre desaparecida.                         

Festivales: Festival de Málaga – Mejor Proyecto Latinoamericano / Premio SANFIC Wip Latam 

Sala Fernando Birri

Horarios: 12:30 – 15:00 – 17:30 y 20:00 hs.

RJW

Argentina – Documental – 2022 – 68 min. – ATP CL

Guion y Dirección: Fermín Álvarez Rivera – Productor: Fermín Rivera – Fotografía: Emiliano Penelas – Montaje: Emiliano Serra – Música: Alejo Vintrob – Arte: Fermín Rivera y Sofía Vecchione – FX: Pablo Gregui y Cristian Tomhaiser –  

Con: Patricia Walsh, Juan Forn, Juan José Delaney, Silvia Adoue, Jorge Lafforgue, Roberto Baschetti

Sinopsis: R.J.W. son las iniciales de Rodolfo Jorge Walsh. El documental construye un paralelismo entre vida y obra, dando cuenta del componente autorreferencial en su escritura, desde su infancia hasta “Operación Masacre”.

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior