“A las mujeres de España. María Lejárraga” por Guillermo Rojas

Espanoramas, 9° Muestra de cine español en Argentina

Gregorio Martínez Sierra fue uno de los dramaturgos y empresarios teatrales más importantes en la historia española. Cartas a las mujeres de España y Mujer Moderna fueron dos de sus obras más importantes. Recibió innumerable cantidad de premios a lo largo de su carrera y llegó a dirigir varias películas en Hollywood. 

Sin embargo, ninguno de los rótulos que se le atribuye le corresponde, o quizás los menos. María Lejárraga fue la autora intelectual de todas las obras escritas con el seudónimo Martínez Sierra, durante mucho tiempo se dijo que las escribieron en colaboración pero no fue así. Tiempo después, a raíz de las cartas guardadas por Lejárraga, se comprobó que las obras eran de su autoría. 

El documental dirigido por Guillermo Rojas será presentado en Espanoramas, 9° Muestra de cine español en Argentina, y nos cuenta la vida y obra de la autora a la que tanto tiempo le llevó recibir su merecido reconocimiento. Con entrevistas a grandes escritoras españolas, Isabel Lizarraga, Rosa Montero, Antonia Rodrigo, entre otras. El director va construyendo un relato cronológico acerca de lo que fue la vida de esta revolucionaria. 

Con imágenes muy cálidas y una música instrumental que nos permite ir adentrándonos en la vida de Lejárraga que durante tantos años fue censurada. A principios del siglo XX era muy difícil para una mujer poner su firma en una obra teatral, por lo tanto, María Lejárraga y Gregorio Martinez decidieron componer un nombre conjunto y así publicar sus obras. Mucho se hablaba sobre quien escribía las mismas, la realidad es que siempre fue ella. 

A lo largo de su vida fue transitando distintas etapas que la fueron conectando más con el movimiento feminista. Un momento central fue la separación con su marido y co-escritor. Etapa que la conectó con su soledad, sus miedos e inseguridades, y la convirtió en alguien más fuerte. 

Llegó a ser una bandera del feminismo. Siempre alentó a las mujeres a buscar su independencia, instruirse y estudiar. Se asocio con varias intelectuales de la época y formaron una agrupación feminista, era una universidad popular para mujeres. 

Guillermo Rojas recibió innumerable cantidad de premios por su documental. Se destacan las nominaciones a los premios Goya 2022 como mejor documental, Premio Feroz a mejor arrebato de no ficción y una nominación a los Premios Forqué.

El documental busca contextualizar sobre todas las dificultades que tuvo que atravesar la escritora para llevar adelante su obra. Pasando por la persecución durante la Guerra Civil Española, debió exiliarse, hasta tener que ocultarse durante varios años en la casa de su ex secretaria escapando del nazismo durante la segunda guerra mundial.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

La vida y obra de María Lejárraga trató de ocultarse durante muchos años, fue una abanderada del feminismo durante el siglo XX. Gracias a las cartas que dejó se pudo comprobar la verdadera historia.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior