La película tendrá su estreno mundial en el espacio dedicado a la temática migrante del 19º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se realizará en Buenos Aires del 27 de mayo al 2 de junio. El mismo se efectuará completamente online a través de su plataforma de streaming http://imd-strem.org para territorio argentino.
Un conmovedor documental que relata el recorrido de un grupo de refugiados sirios recién llegados a la Argentina, que luchan por reconstruir sus vidas desafiando los distintos obstáculos que se presentan en su camino: el aprendizaje de un nuevo idioma y las dificultades para conseguir trabajo, bajo una atmósfera de incertidumbre. Con la presencia incesante del recuerdo de la guerra.
Sus protagonistas, personas que viajan en busca de paz, a un país desconocido. Renunciando a vivir en su tierra natal, así como también a sus seres queridos que no pudieron escapar del conflicto bélico.
La historia narra ese trayecto difícil de adaptación y supervivencia. Con un nuevo lugar de residencia, el trauma de la guerra se cura de a poco.
La película se inicia con imágenes impactantes de ciudades destruidas proyectadas por TV en noticieros que informan casi de manera natural. Escenas que plasman el horror por el que deben pasar los individuos de un país apresado por la brutalidad de la contienda. Sin detenerse en explicaciones sobre el conflicto político, el documental se introduce en las diversas situaciones que deben afrontar las distintas familias.
De esta manera, mediante testimonios de los protagonistas frente a cámara, tanto de los refugiados como de los “Llamantes”- argentinos dispuestos a brindar asistencia en cuanto a trabajo y adaptación- se desarrollan las diferentes problemáticas que emergen del intercambio cultural, en las ciudades que funcionan de amparo, como Guaymallén- Provincia de Mendoza; Pilar- Provincia de Córdoba; San Fernando- Provincia de Buenos Aires.
Un documental imperdible para reflexionar sobre las problemáticas Geopolíticas actuales, el conflicto en Siria, como otros contextos de crisis humanitaria, son la caja de resonancia en donde se cristalizan las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, y la burla a los acuerdos internacionales. Estos Estados agresores, que defienden la libertad con un misil en mano, no son modelos de referencia.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Documental que narra el sinuoso camino de un grupo de refugiados sirios, recién llegados a la Argentina, que escapan del sufrimiento y luchan por reconstruir sus vidas.