12º Festival Internacional Temporada Alta en Buenos Aires.

Una nueva edición llega a Timbre 4.

El Festival Temporada Alta en Buenos Aires – TABA se realiza en forma ininterrumpida desde el 2013, siendo una cita cultural del verano porteño que celebra las artes escénicas y alienta la creación de nuevos vínculos. Es un evento que promueve el intercambio de artistas locales y extranjeros.

Con el objetivo fijado en mantener el compromiso con la cultura, la creación escénica, el intercambio y el contacto con el público, esta edición se realizará entre el 2 y el 11 de febrero del 2024, contemplando una línea de programación internacional, acompañada de obras locales, el reconocido Torneo de Dramaturgia y espacios de conversación sobre las disciplinas que integran la práctica teatral.

Entradas para obras de la programación y actividades:

www.timbre4.com o www.temporadaaltaenbuenosaires.com

PROGRAMACIÓN

Imprenteros (Argentina) – viernes 2 de febrero a las 20.30hs – Sala México

“Imprenteros de Lorena Vega y hnos” es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición.

Variaciones sobre el café (México) – sábado 3 de febrero a las 20 y Domingo 4 de febrero a las 18hs – Sala México

Variaciones sobre el café́, acciones que se suceden en un relato, trenzado entre Mariana Blanco, las voces y sentires de un grupo de mujeres de la comunidad de Pluma Hidalgo en Oaxaca. Un relato íntimo que entrelaza y trenza la memoria, sensaciones corporales, deseos olvidados, fragilidades que fortalecen. Un pequeño movimiento repetitivo con las manos, unos pasos inseguros con tacones, el sonido de los granos del café́, el cabello frágil de una niña o una mujer, el recuerdo amoroso de una madre que ya no está́, el cuidado al hacer un peinado que es el centro de del cuerpo y la seguridad al suspenderse, el dolor de cintura provocado por una postura, la sensación de la frustración que se localiza en el vientre.

Dentro (Argentina) – sábados 3 y 10 de febrero a las 22.30hs – Sala México

Una apariencia vital, cuya estructura inflable plantea nuevas experiencias del espacio, el cuerpo, la convivencia y sus límites en una puesta multidisciplinar. Contenidos en un mismo ámbito metafórico propone adentrarse en ese mundo lúdico, despertando en el espectador nuevos imaginarios simbólicos. Una masa de cuerpos dentro de un espacio, resultado de la sumatoria de individualidades, muestra la interacción, mutación y diálogo, conceptos que aparecen en el “yo colectivo” de “Dentro”.

La consagración de nadie (Argentina) – Domingo 4 de febrero a las 19hs – Sala Boedo

Es sobre la búsqueda de Micaela, una cantante de ópera y actriz que nunca pudo entrar en la escena lírica de Buenos Aires. En clave documental decide hacer su propio proyecto personal bio-dramático, para contar su historia, su camino en el arte, ocupar espacios por sí misma y recibir ese aplauso que no pudo encontrar en el universo de la ópera.  En la pieza se entrelazan el éxito, el talento, el destino, los sueños frustrados, los desafíos, la familia, los ancestros, el desarraigo, los maestros y los amores. La necesidad de dejarlo todo en busca de la consagración deseada.

Las penas del joven Werther (España) – jueves 8 y viernes 9 de febrero a las 21hs – Sala México

Ghosting, benching, sadfishing… Palabras que maquillan una dolorosa realidad: pasan de ti. Y así se debía sentir Werther, el personaje de Goethe, en su intento de conquistar a Lotte. El autor alemán se abrió en canal en este blockbuster empezando un negocio con su propio dolor. ¿En un mundo donde se nos impone “ser diferentes y auténticos” constantemente, estamos comercializando nuestras lágrimas?

En mitad de tanto fuego (España) – sábado 10 de febrero a las 20 y Domingo 11 de febrero a las 18hs – Sala México

Un alegato contra todas las guerras y un canto a la libertad, el amor y el deseo. Deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… Alberto Conejero comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga con la condición humana y enlaza épocas diversas. Combina voces del pasado y del presente. Lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles. Un montaje a partir de la Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica griega. Intérprete, dramaturgo y director. Tres grandes talentos presentan un espectáculo que es tanto una canción de guerra como un oratorio por las víctimas; un monólogo sobre lo que hacen en los cuerpos palabras e ideas como “gloria”, “honor” o “patria”; un poema oscuro en el cual se habla de la violencia del campo de batalla, pero también de la violencia del deseo. Porque la Ilíada empieza con las deserciones de dos hombres que se aman y que abandonan el campo de batalla diez años después de que la guerra haya empezado. Seguimos hablando de la guerra de Troya porque todavía sigue ardiendo.

A fuego (España) – viernes 9 a las 22 y Sábado 10 de febrero a las 21hs – Sala Boedo

En este monólogo íntegramente en verso, lleno de sátira, juegos de palabras y metateatralidad, veremos cómo la fascinación del protagonista por la figura histórica de Eróstrato se convierte progresivamente en una obsesión, hasta hacerlo cometer un crimen a la altura de su ídolo infame.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior