¨Los Ríos, de Gustavo Fontán. Crítica.

Rios que hablan de la naturaleza, de humanidad y de una historia personal.

“Los ríos”, la última película de Gustavo Fontán, se estrena hoy jueves 24 de abril en la Sala Leopoldo Lugones (Teatro San Martín, Av. Corrientes) a las 21 hs. El director estará acompañando la función junto al equipo de la película. El film continuará en cartelera el viernes 25 y sábado 26 de abril a las 21 hs y el domingo 27, martes 29, miércoles 30 de abril y sábado 03 de mayo a las 18 hs.

Los Rios participó de varios festivales el año pasado: DOC Buenos Aires 2024 Selección Oficial, FICER Festival Internacional de Cine de Entre Ríos 2024 Selección Oficial, 11º Corriente Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción 2024 Selección Oficial, Festival de Cine Villa Elisa 2025 Selección Oficial.

Comienza el film y leemos que un hombre con bastón golpea la puerta de la casa ¿del director?.Y le pregunta qué necesita. El hombre no contesta, pero lo mira durante unos instantes, con ojos enormes. Los ríos nacen en ese silencio, en esos ojos alucinados y despliegan una memoria del agua, un saber fragmentado de tornados y de orillas, de árboles que crujen, de pájaros que se bañan en la lluvia, de hombres perdidos en alguna isla, de ahogados en los remansos, del chapoteo de los remos, de la sombra donde se angosta el río.

Volvemos a leer que un hombre golpea la puerta de la casa ¿de esa voz?. Esta vez el hombre responde:¨No estás, no estamos en este lugar¨. Nuevamente, vuelve a brotar el agua de la pantalla, el verde de la orilla del rio, árboles con sus hojas.

Un ciclo sin fín de una historia que se repite, pero que al mismo tiempo se transforma en contacto con el agua, en la experiencia del rio.

Un barquito recorre los ríos. La presencia de un hombre que rema, irrumpe en la naturaleza y la cambia, tal como cambió la vida del director en el momento en que ese hombre con su bastón le tocó la puerta. La niñez también se hace presente. Una niña y un niño (en blanco y negro) se bañan en el río, ríen, disfrutan de su tiempo juntxs, tanto en tierra firme como en el agua. La humanidad se hace presente en los paisajes, en los ríos, se refleja en el espejo de agua.

Finalmente palabras, humanidad y agua se hacen uno y se funden en un sinfín en el que todo está bien, es correcto y está todo imbricado.

Gustavo Fotán maneja una estética visual muy próxima con lxs espectadores, tanto desde los planos como desde el uso de los colores de la naturaleza y el uso del blanco y negro. Sin dudas, nos encontramos ante un film muy personal e íntimo donde su director aprovechará cada  hoja de árbol, corriente o barco para hacernos entrar en su mundo poético y repleto de reflexión. Una voz nos guiará por la corriente del agua de los ríos mientras las tomas prácticamente espontáneas transmitirán sinceridad en una idea en la que todo se entremezcla. La música hace lo suyo para terminar de construir la atmósfera del film de no ficción.

De lo expuesto, Los Rios se despliega como un film de no ficción poético y casi autobiográfico, en el que veremos una historia personal que se extiende a la humanidad, al mismo tiempo que penetra en la naturaleza y su propia historia.

 

FICHA TÉCNICA:

Dirección y Guion: Gustavo Fontán – Producción: Punto de Fuga Cine y Tercera Orilla – Voz: Daniel Godoy – Presencialos: Héctor Maldonado – Cámara: Luis Cámara, Gustavo Schiaffino y Gustavo Fontán – Sonido: Andrés Perugini – Montaje: Mario Bocchicchio – Postproducción: Martín Sappia (La Isla Bonita) – Producción Ejecutiva: Eva Cáceres – Duración: 52 minutos.

Calificación

Dirección
Cine
Arte y Fotografia
Música
Montaje

En general, un film en el que lxs espectadores tendrán que permitirse meterse en las aguas de los ríos de Gustavo Fontán.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior