¨Megalópolis, la nueva controversial película del afamado director Francis Ford Coppola, se estrena mañana 2 de enero en las salas de cine de nuestro país.
Empieza el film y conocemos a César (Adam Driver). César parece estar a punto de lanzarse desde un edificio, pero de golpe le pide al tiempo que se detenga y consigue salvarse.
Paso seguido, conocemos que César es un artista brillante en favor de un futuro utópico, quien sueña con refundar Nueva Roma para convertirla en lo que llama Megalópolis.
Sin embargo, para César no será fácil. Como una especie de extraño filántropo adinerado en una ciudad en un presente alternativo en el que el Imperio Romano culturalmente nunca cayó y por tanto New York no existe, César tiene un rival: el alcalde Cicero, quien sigue perpetuando codiciosamente la guerra partidaria y no está para nada interesado en modernizar esa extraña vida urbana.
También conoceremos a Julia, la curiosa hija del alcalde, quien ni bien cruce su camino con César, quedará fascinada con él, al punto de no tener ningún problema de enfrentarse a su amado padre. Julia tendrá su corazón dividido entre su amor por César y su padre, lo que la llevará a cuestionarse por lo que realmente cree que la humanidad merece.
Con una atmósfera absolutamente imposible, entre un escenario futurista pero el mismo tiempo distópico, Megalópolis se mueve entre la ciencia ficción y el drama político. Como una epopeya al más estilo de la Roma Clásica, Megalópolis se internará en el terreno de lo imposible para hacer repensar el límite entre realidad y la fantasía, lo posible y lo imposible, para desafiar el concepto de humanidad y el proyecto de futuro.
Con una estética completamente atrevida, Megalópolis presenta un entorno imposible, con escenarios absolutamente surrealistas y por momentos otros que recuerdan a la vanguardia artística del futurismo. Cielos amarillos angustiantes, se fusionan a un trabajo jugado desde la propuesta narrativa con sus ritmos lentos y con aire de sofisticación. Una música estridente con aires imperiales da comienzo a algo así como a cada capítulo de la historia, mientras la ciudad parece llorar y reír en un sinfín de situaciones imposibles que hacen cuestionarse qué es real y qué se encuentra dentro del ámbito de lo onírico dentro de la lógica del film. No faltarán los circos al estilo romano y los excesos así como las escenas provocadoras en un relato por momentos más ligero y otros mas tedioso con escenas algo bizarras que parecieran no llevar a ningún puerto pero que finalmente consiguen construir una trama que ata algunos cabos, pero deja otros sueltos.
De lo expuesto, Megalópolis es un film que no dejará indiferente a quien se atreva este enero a vivir la experiencia cinematográfica, sea porque resulte del agrado de cada espectadorx o no. Sin dudas, una película controversial, que con su aire por momentos algo así como a Brazil de Terry Gilliam de 1985, en unos años se ubicará en el podio de las grandes rarezas y largometrajes de culto.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y Guion: Francis Ford Coppola – Elenco: Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia Labeouf, Jon Voight, Laurence Fishburne, Dustin Hoffman – Fotografía: Mihai Malaimare Jr. – Música: Osvaldo Golijov, Grace VanderWaal – Distribució: MACO Cine – Duración: 138 min.
Califiación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, un film algo tedioso, pero digno de la experiencia cinematográfica, capaz de mantener la atención de lxs espectadores hasta el final