“Yo recuerdo métodos de ocultación bastante difíciles de detectar, como te digo, impregnado incluso en arroz, cocaína, o en hamacas. “ Comentó Sergio Naranjo de AIRCOP sobre el documental “¡Alto! Frontera” temporada 2 de A&E.

Se estrena por A&E el 9 de febrero a las 21 hs.

A&E realizó una conferencia de prensa para el lanzamiento de la segunda temporada del exitoso documental “¡Alto! Frontera”. La serie presentada por el reconocido actor mexicano Julio Bracho que documenta las historias de contrabando y tráfico ilícito en las fronteras más calientes de América Latina. Por Nito Marsiglio.

Cesar Sabroso: Tenían kilo y medio de cocaína en condones y dentro del cuerpo de una persona. Si se revienta…

Sergio: Es muy fácil que se revienten. De hecho, muchas veces no pueden ingerir porque no les cabe tanto y el resto lo llevan introducido en el ano o incluso pegado en las prendas íntimas, porque no pueden tragar más, porque el estómago tiene un límite de capacidad.

Cesar Sabroso: ¿Pero entonces una mula, aparte de la muerte, esto puede salir mal y las penas criminales de acuerdo a cada país y cada frontera, lo está arriesgando el todo por el todo, por un poco más de dinero en este tránsito ilegal de cocaína?

Sergio: Sí date cuenta que el riesgo que corren es altísimo, no solamente de muerte, sino de cárcel. Te voy a hacer más o menos una estimación de ellos. Estas llamadas mulas o correos humanos llevan o les pagan, las bandas criminales les pueden pagar aproximadamente unos 5000 dólares por kilo para que nos hagamos una idea. O sea que es realmente muy poco dinero para el riesgo que corren tanto de vida como de libertad. Además son fácilmente detectables, porque en los rayos X hace falta pericia, pero se detectan, se detectan esos puntos, ¿no? El riesgo es enorme, necesariamente no merece la pena y puedes ver como las bolitas de esas que se ven, esas bolita precisamente son puede ser cocaína sólida o cocaína líquida. En cuanto a la cocaína líquida se detecta menos, pero si se detecta, por ejemplo, cuando es líquida, porque los envoltorios donde van hay algunas bolsitas de aire en esos mismos envoltorios, esa que está viendo ahí, por ejemplo, cocaína líquida. Esas bolsitas de aire de esos envoltorios son lo que más se ven en los rayos X.

Cine Argentino Hoy. ¿Cómo es la colaboración de los organismos de cada país? ¿Qué tan fluida es su colaboración en este proceso que me imagino que hay toda una inteligencia de la cual participan para atrapar toda esta red de delincuencia?

Sergio: En los grupos AIRCOP hay diferentes agencias trabajando juntas, es decir, a esta migración, está Aduanas, esta policía dentro de las diferentes vertientes, Interpol, Policía Antinarcóticos, Policía de Seguridad Aeroportuaria. Suelen ser diferentes agencias en cada país. Por ejemplo en República Dominicana son 7 agencias diferentes. Obviamente son 7 agencias diferentes, lo que hace muy complejo todo. El acuerdo obviamente viene a nivel presidencial o ministerial. Siempre es un ministerio el que coordina toda la estructura del proyecto en el país. Entonces nosotros tratamos con ese punto focal y ese punto focal se encarga de obtener el acuerdo de todas las agencias. No es fácil, precisamente AIRCOP dentro de su complejidad está su éxito. Pero esa complejidad, esa cantidad de agencias trabajando juntas, hace que todo sea a veces muy protocolario y un poquito más lento. Pero sí va funcionando. Ya son 12 años de actividad, 12 años de experiencia y a día de hoy ya sabemos como poder solucionar los problemas que puedan ir surgiendo.

“ALTO! FRONTERA”

La serie presentada por Julio Bracho brinda un acceso exclusivo y único al trabajo que las autoridades realizan en los puestos limítrofes por cielo, mar y tierra en Brasil, México, Colombia, Chile, Bolivia y Perú, para poder detectar a aquellos que arriesgan todo para burlar los controles fronterizos.

A diferencia de la primera temporada, en esta segunda entrega de ¡ALTO! FRONTERA el reconocido actor y conductor mexicano Julio Bracho presentará frente a cámara cada uno de los 12 episodios que fueron producidos durante la pandemia y que prometen más adrenalina, sorpresa y un acceso de primera mano a los operativos que van desde delitos menores hasta tráfico de grandes cantidades de drogas y armas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior