El filme “Disomnia” instala un desconcertante escenario apocalíptico. Tras un apagón eléctrico global que modifica el sueño de la humanidad. El largometraje se encuentra disponible en la plataforma de Netflix. Por. Florencia Fico.
El argumento de la película “Disomnia” trata sobre un acontecimiento mundial que deja sin electricidad y la incapacidad de dormir a la sociedad, inicia un caos que carcome a todos al momento. Únicamente Jill(Gina Rodriguez) una antigua soldado que transita un pasado complicado, ella tendría una información para la salvación en su hija. La gran pregunta será: ” ¿Podrá Jill entregar a su hija de manera segura y salvar al mundo antes de que ella misma pierda la cabeza?”.
La dirección de Mark Razo plantea un thriller post apocalíptico y psicólogico , que acaba desdibujándose a lo largo de la película. Además, la instalación de diversos fragmentos con poco efecto intrigante. Si bien, el dramatismo asegura una gran cuota de adrenalina al ver el filme. La ciencia ficción es minúscula.
El guion de Gregory Poirier, Joseph Raso y Mark Raso basado en la historia del autor Gregory Poirier flaquea con un agotador colapso mundial generado por un desastre ecológico que mantiene a la humanidad sin dormir. La imposición de temas como la sociedad en crisis ya sea por: su comportamiento, la ciencia o la religión restringiendo sus avances; ya son muchos lugares comunes, como también su pelea: científicos versus fieles. A su vez la reiterada imagen de la corrupción en la esfera médica para provecho de unos pocos llega a interesar pero no se profundiza. La visión de una nueva etapa social, tras el derrumbe de la humanidad tampoco tiene mucho que aportar. Los dramas personales como la adicción a las drogas en y el crímen organizado enlazados aparecen pero licuados. Las consecuencias en los familiares de adictos son poco consistentes y previsibles.
La música de Antonio Pinto emplea instrumentación como violines y teclados para aumentar las secuencias trágicas, irritantes e dolientes. Asimismo usa ritmos callejeros, al estilo hip hop o rap, para marcar la esencia intimidatoria y áspera en la que se ve el mundo.
La fotografía de Alan Poon se luce con planos secuencia, los traveling en tiempos de pura acción. Las capturas en detalle sobre las caras le dan una cadencia emotiva al filme. Las grabaciones con rotación de cámara dan ese toque vertiginoso de la cinta asimismo las capturas cenitales y el efecto espejo o las filmaciones subacuáticas.
En el reparto se destacan la actriz Gina Rodriguez como la protagonista Jill con una actuación desafiante y peligrosa, su hija en la ficción Matilda interpretada por Ariana Greenblatt da un toque inocente y el actor Shamier Anderson como Dodge le suma humor al filme.
El filme “Disomnia” en la dirección de Mark Razón deja pasar muchos tópicos interesantes como la mafia científica. El abuso de sustancias sin contemplación. Aunque su película se recupera con una sola pregunta: “¿Qué pasa si nos quitan los sueños?”.
Puntaje:60
Dirección
Fotografía
Música
Guion
Reparto
El filme "Disomnia" en la dirección de Mark Razón deja pasar muchos tópicos interesantes como la mafia científica. El abuso de sustancias sin contemplación. Aunque su película se recupera con una sola pregunta: "¿Qué pasa si nos quitan los sueños?".