CineEstrenos

Una Acrópolis diferente

El joven director de cine César González, oriundo de la villa y poeta, vuelve al ruedo con el estreno de ATENAS; su cuarta película. por Luly Calbosa

La premisa replica la esencia de su filmografía anterior: el foco está puesto en la antropología y metamorfosis de los sectores marginados socialmente, y qué destila (Sobre)vivir en ellos. En esta ocasión, González introduce al espectador en el espacio-tiempo presente de la villa 21. A través de su protagonista, Perséfone, una mujer de 20 años que acaba de salir de la cárcel y busca reinsertarse en la sociedad a través de la búsqueda de un trabajo digno mientras deambula las calles del conurbano bajo la carátula de libertad condicional.

A nivel guión, en pleno siglo XXI entrar con cámara en mano a los barrios de las villas es un loop. Desde el año 2000 más del 10% de las películas que entran a rodaje en Argentina abordan éste universo y no es casual. El cine argentino no puede pasar por alto la situación vigente del país. Por eso, hay un gran grupo de directores que manifiestan sus ideales filmando, produciendo y optimizando los recursos audiovisuales con el eje puesto en utilizar la cuota de pantalla como una herramienta de visibilidad, denuncia y urgencia. Juzgar el para qué del retórico acto de enmarcar la narración en visibilizar los sectores marginados sería un delirio. Cada espectador sacará sus propias conclusiones según su estar siendo y paradigmas.

El plus, González lo logra con el modo en que encauza las sub-tramas y raccord: ramificándolas en la ontología del ser; en oposición a la génesis. Este punto de vista permite que el tono fluya con el ritmo; de modo que cada corte de escena y cambio de plano pivotee de manera correcta entre códigos, diálogos y temáticas como: la violencia de género, la trata, la discriminación, el rol de los psicólogos y trabajadores sociales inoperantes que deben facilitar y acelerar procesos de reinserción en la sociedad generándoles accesos post-prisión. Este modo de hacer cine mantiene activo al espectador; enmarca los ideales del cineasta dentro del cine alternativo, social y emergente; y tiene un para qué. Subraya subliminalmente que en momentos cruciales cuando la vida te pone en aprietos la ayuda viene de un desconocido que actúa de modo desinteresado.

Así confluye ATENAS en un cine solidario e inclusivo; un cine anti-poético que enaltece la crudeza y lleva implícito el sello de escuela de José Celestino Campusano a través de poner en primer plano las historias de vida de los habitantes de la villa en la piel de actores no profesionales –algunos por vez primera-. Recurso idóneo y correcto que le brinda frescura a la narrativa hasta el último minuto del metraje donde González agradece a: Roberto Rossellini, Robert Bresson, Kenji Mizoguchi, Serguei Einsenstein, Fernando Birri y Raymundo Gleyzer; entre los títulos finales.

PUNTAJE:7 (Siete)

TRAILER OFICIAL DE “ATENAS

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.