“Todos os mortos” de Marco Dutra y Caetano Gotardo

De Brasil para el mundo.

El reciente agregado al catálogo de Mubi “Todos os mortos” es el producto de una codirección entre Marco Dutra y Caetano Gotardo. Ambientada a finales del siglo XIX y comienzos del XX, abarca un tema que extiende sus raíces hasta la actualidad. Al ser un continente colonizado, se produce en América una mezcla de culturas inigualable. Sobre todo en países donde la exclavitud era legal, generando que las costumbres europeas se combinan con las africanas, como nos muestran los directores. 

Con una avanzada edad, la señora de Soareses cuenta sus últimos días de vida. Cuenta solo con la ayuda de sus dos hijas. Ana, quien está casi tan enferma como ella y ve espíritus e Isabel, la cual es monja y pasa sus días en el convento. La medicina moderna aún se estaba gestando, por lo tanto solo queda apelar a la fe. Desesperadas las mujeres piden ayuda a Ina, una ex sirvienta a quien despidieron por diferencias religiosas. La descendientes de africanos es conocida por realizar ceremonias típicas del continente de sus antepasados. 

Cada uno de los personajes caracteriza, defiende y promulga una fe diferente. Claramente esto deviene de la procedencia de sus antepasados, unos europeos y otros africanos.  Pero no se encuentran en ninguno de estos dos continentes, sino que residen en recientemente independizado Brasil, un país nuevo que busca crear su propia identidad. Generando que estos actores partidarios tengan algo en común, la mistura. Que unos sean brasileños-africanos y otros europeos-brasileños no parece importarles al momento de dividir las aguas en defensa de sus costumbres. Sin dejar de obviar que unos fueron esclavizados por los otros. Cargan con pesadas mochilas en lugar de dejar las diferencias de lado y crear algo nuevo y mejor. Lo cual, para los autores, jamas paso ya que la problemática perdura hasta la actualidad. 

La intencionalidad del audiovisual es buena, su ideología es clara y el mensaje se entiende. Pero aquellos quienes ya vivían en esas tierras pareciera que no tienen voz ni voto en esta discusión. A fin de cuentas fueron desterrados, asesinados y  esclavizados. Nadie les permitió defender sus costumbres o creencias. Silenciados, ni siquiera figuran en esta producción. Poniendo sobre la mesa una problemática que no fue tratada en el momento que transcurre la película ni en el momento que el espectador la visualiza. 

Con un avance por demar parsimonioso, la trama por momentos se pierde en el mensaje político. Y si bien la ambientación de los decorados y vestuarios es sorprendente y adecuada, la actualidad logra escabullirse por algunos planos. Una pared llena de grafitis cuida la espalda de Ina mientras esta habla por ejemplo. Resaltando la construcción sonora y musicalización, la cual logra diferenciar ambos bandos con música propia de cada uno. 

La principal función de la historia es generar memoria para que los errores no vuelvan a cometerse. Esto genera “Todos os mortos” de Marco Dutra y Caetano Gotardo. Con un tranquilo desarrollo logran inmiscuir al espectador en las raíces de un problema que no solo atañe a la población de Brasil. 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

La principal función de la historia es generar memoria para que los errores no vuelvan a cometerse. Esto genera “Todos os mortos” de Marco Dutra, Caetano Gotardo. Con un tranquilo desarrollo logran inmiscuir al espectador en las raíces de un problema que no solo atañe a la población de Brasil. 

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior