El documental sobre una de las referentes más importantes del tango y la cultura argentina, llega al Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires para participar en la sección “Música”.
Susana Rinaldi es, sin dudas, una de las voces más importantes del tango, pero no es solo eso, “La tana” también es sinónimo de lucha, embajadora de la cultura y los derechos humanos. Si bien al principio no le fue sencillo imponerse en el mundo del tango, un ambiente dominado por hombres, no solo logró conquistar al público argentino, sino también consiguió llevar por el mundo al género musical más característico de nuestro país.
No obstante, sus comienzos profesionales se dieron como actriz de teatro, cine, radio y televisión hasta el año 1967 y luego de cantar en La Botica del Ángel, programa conducido por Eduardo Bergara Leuman, lugar donde obtuvo su consagración definitiva. Durante la última dictadura en Argentina debió exiliarse en París por varios años, enamorando al público europeo con su voz y comenzando allí su enorme carrera internacional.
En este sentido, cineasta y protagonista se unen en un viaje íntimo y cautivante para recorrer la historia de vida y obra de una de las figuras más importantes de Argentina. Mediante un relato dividido en capítulos, “Malena”, “A pesar de todo”, “Compañeros del alma”, “Tinta roja” y con el acompañamiento de imágenes de archivo y testimonios de Osvaldo Piro, Inés Rinaldi, Ligia Piro, Juan Carlos Cuacci y Esteban Cuacci, se desarrolla este documental imprescindible. Un maravilloso retrato personal a la altura de una artista que es la noche de Buenos Aires, es el tango y es cultura argentina.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
El documental sobre una de las referentes más importantes del tango y la cultura argentina, llega al Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires para participar en la sección "Música".