“Sound Of Metal”. Crítica

Drama y excelencia

En el nuevo estreno de Amazon Prime conocemos a Rubén y cómo su vida cambia de un día para el otro teniendo que luchar para recuperar todo lo que tenía. 

Un día estás haciendo lo de siempre, la rutina o eso que siempre quisiste, y de pronto pasa algo y todo se da vuelta ¿es posible eso? ¿puede pasar o sólo es imaginación? La respuesta es sí, existe y puede suceder; lo que no se sabe es si el cambio es para bien o para mal. Si es para bien nos encontraremos con momentos repletos de prosperidad y felicidad, pero si fuese malo sucede todo lo contrario, adaptarse a los nuevos cambios y principalmente dejar atrás las metas propuestas y enfrentar un largo camino de superar la adversidad y tratar de volver a recuperar lo perdido.

“Sound Of Metal” del director Darius Marder cuenta la historia de Rubén (Riz Ahmed), un baterista profesional que en medio de la gira con su banda comienza a experimentar problemas de audición hasta perderla completamente; de ahí en más se nos presenta en un contexto donde él debe adaptarse a esta situación tratando de superarla en un viaje de reaprendizaje de una realidad que está obligado a aceptar quiera o no. 

Una dirección acorde y un sonido magnífico

Si bien la dirección es bastante simple, sencilla y sin grandes matices, su característica más sobresaliente es la edición en cuanto al sonido. La película trasmite todo el tiempo la frustración que vive el personaje y hace que el espectador se ponga en sus zapatos. Busca que uno pueda sentir la misma sensación que él, verse atrapado en una situación de la que nadie querría pasar y también el uso del sonido para la distorsión de las voces y el manejo de los silencios.

El montaje también es algo a destacar: mezcla secuencias silenciosas y tranquilas para luego introducir ruidos que sacan del lugar pacífico donde se encontraba anteriormente.

La linealidad del guion

Los largometrajes de este estilo tienden a caer en el lugar común del golpe bajo, una forma de emplear el guion de una manera que el espectador derrame más de una lágrima o que sienta empatía por él o los protagonistas desde el comienzo cuando cuentan su enfermedad o qué cosas necesitan superar para sentirse mejor. En este caso nos encontramos con un guion lineal que no tiene demasiadas vueltas o enredos pero sí a destacar, y es el factor más importante, es que prioriza la lucha de Rubén sin tener que apelar a factores emocionales; prefiere valerse por la empatía propia y no por salidas vacías o que carezcan de fundamento. Distinta a las demás sin dudas.

La transmisión de los sentimientos

La actuación y el punto de vista están centrados en Riz Ahmed y la forma de expresar lo que le sucede; cómo transmite desde el desconcierto de su situación, luego él tratar de auto-superarse y para terminar el miedo y la angustia, sentir el agobio de que al estar sólo tiene que valerse por sí mismo y, a su vez, sentir que está superado y ya no quiere pelear más. Todo el tiempo vemos todo desde su punto, haciendo que el espectador esté metido en su lugar y que experimente lo mismo y piense que no hay solución posible para este drama.

“Sound Of Metal” se aleja de los dramas comunes y experimenta otra forma de contar una historia de auto-superación, sin caer en golpes bajos o que nos obligue a tener que empatizar con el protagonista. Logra desde el manejo de sonido y la actuación transmitir lo que propone; que el espectador piense en la angustia y el miedo de pasar por esa situación mientras que deja un mensaje pacífico y de enseñanza.

Sound Of Metal

Arte
Actuación
Dirección
Fotografía
Guion
Música

Una historia de superación, de vencer barreras y aprender que no todo esté perdido. Un guion que muestra los pasos del protagonista sin caer en golpes bajos ni mensajes explícitos y a su vez un magnífico uso del sonido y la edición.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior