CineDocumentalesEstrenosIndependientesLatinoamericanasNoticiasPelículas ArgentinasSeries

Propuestas de la semana en Cont.ar

La plataforma de streaming gratuita anunció las nuevas producciones nacionales incluidas en su lista de reproducciones

A partir de esta semana se puede ver “Argentina en Pandemia”, un documental que refleja la preparación, puesta en marcha y seguimiento de las políticas sanitarias, además de historias de hospitales, pacientes y trabajadores de la salud que relatan sus experiencias en la batalla contra la pandemia Covid-19.

Esta producción se grabó a partir de abril y finalizó en agosto, con el fin de acercarse a este drama que se está viviendo actualmente y así dejar un registro para la posterioridad.

pandemia

Las Palomas y las Bombas”, otra de las series documentales que estarán disponibles en Cont.ar. Esta pieza trata el alzamiento militar y civil del 16 de junio de 1955, cuando intentaron asesinar al ex-presidente Juan Domingo Perón. En la misma jornada, este grupo bombardeó la Plaza de Mayo, asesinando a más de 300 personas.

La serie, entre la realidad y la ficción, recorre los recuerdos de un soldado que estuvo ese día de servicio en el Ministerio de Defensa, cuando Perón se refugió en el subsuelo y escucha los planes que se tejen desde ese sitio.

palomas

Por otro lado, Cont.ar estrenó este 10 de septiembre “Operación cóndor”, un documental que relata el plan de eliminación de dirigentes en todo el Cono Sur de América con el apoyo y la inspiración de la CIA. Cuenta con testimonios de los sobrevivientes y una gran cantidad de archivos de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

También, la plataforma pública de los contenidos audiovisuales del Estado argentino continúa con la biopic “Aimé” de la cantante mapuche Aimé Painé, legalmente llamada Olga Elisa como consecuencia de no haber podido anotarse con su verdadero nombre. Esta serie repasa la vida de esta mujer: una verdadera heroína cultural que se dedicó al rescate y la difusión de la música y el canto sagrado mapuche. Cabe destacar que la producción fue grabada de manera integral en Río Negro y Neuquén, es bilingüe y bicultural, siendo que cuenta con diálogos en mapudungun (mapuche) y guaraní. Por otra parte, se estrena el tercer capítulo de la serie “Anda cantando”: la historia de una adolescente que cursa cuarto año de la secundaria, es apasionada de canto, pero le juega en contra su timidez.

Estas opciones ya están disponibles en la plataforma gratuita desde la web o a través de su aplicación para Android e IOs.

 

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close