BiopicCineCriticaDocumentalesDramaEntrevistasEstrellas del cineEstrenosHistoriaInternacionalNetflixNovedadesplataformasRandomRomanticastreamingZona Friki

“Pamela, una Historia de Amor”. de Ryan White. Crítica.

El nuevo documental de Netflix que aborda la vida y el amor de Pamela Anderson.

“Pamela, una Historia de Amor” (título original: Pamela, a Love Story), el documental de Ryan White (The Keepers, Assassins, Coded)), que trata sobre el amor y la vida de la estrella de Baywatch y de Play Boy, Pamela Anderson, se estrenó el 31 de enero en Netflix.

Desde los primeros minutos del documental, conocemos a Pamela Anderson, quien en la actualidad vive una vida tranquila cerca de la playa. Pamela comienza a sacar viejos videos caseros y en VHS, cartas, diarios íntimos, lo cual comienza a compartir con el espectador y la espectadora. En seguida, nos enteramos que tuvo una infancia complicada en la que vivió incluso el abandono, lo que la llevó a tener poca confianza en sí misma. Vemos fotos de su niñez y de su adolescencia, mientras nos cuenta cómo terminó posando para la Revista PlayBoy y finalmente en Hollywood.

Aunque el largometraje se encarga de que conozcamos a Pamela desde sus comienzos en Hollywood y el desarrollo de toda su carrera desde finales de los 80s y durante toda la década de los 90s, pronto veremos que el verdadero nudo del documental serán los romances y los amores de Anderson a lo largo de su vida, principalmente su amor y su relación con Tommy Lee, la estrella de glam metal y baterista de la famosa banda Mötley Crüe; relación fugaz pero de la que nacieron sus dos hijos.

Junto a Pamela, iremos conociendo sus momentos más alegres y apasionados junto a Lee, pero también descubriremos cuáles han sido sus decepciones y las situaciones en las que estuvo más vulnerable. Al respecto, puede decirse que el documental se encarga de desmitificar esa imagen mediática fuerte de Anderson que los medios se encargaron de vender, en la que principalmente se la sexualizaba sin tomar en cuenta que era un ser humano y sobre todo, una mujer. El documental trata sobre la violencia de género que se ha ejercido desde siempre sobre las mujeres mediáticas en la televisión, principalmente hacia fines del siglo pasado y principios del xix. Al respecto, no solo veremos las situaciones de violencia doméstica que la actriz vivió con Lee junto a sus hijos -situaciones que llegaron a los medios y se hicieron virales- sino también cómo hasta su intimidad se volvió un show y un circo, inclusive contra su voluntad.

A medida que ella se vaya abriendo al público, compartirá y expondrá sus falencias, sus carencias y debilidades sin miedo, haciéndonos partícipes de su vida para que logremos empatizar con su historia, haciendo de su propia vida un relato de superación personal en el que ella expresa su deseo por ser tomada en serio como mujer y principalmente como una actriz seria. El empoderamiento: probablemente el concepto que atraviesa todo el documental.

La propuesta estética de la cinta es bastante simple. Veremos a Pamela hablando con el público, mientras nos presentan imágenes de la época que incluyen desde videos que se pasaban en la televisión de la época, a videos caseros filmados por ella misma o por su ex-pareja Lee. El trabajo de archivo es impecable. Nos emocionaremos con ella mientras habla con la cámara, incluso con los testimonios de sus hijos. En general, en las imágenes del presente predomina la luz, junto a colores pasteles que inducen a la calma, lo que definitivamente contrasta con las imágenes de archivo del pasado de la vida de Anderson. La música acompaña adecuadamente la narrativa visual que construye el documental.

De lo expuesto, puede decirse que “Pamela, una Historia de Amor” es más que una historia de vida, sino un relato de superación y empoderamiento, que no solo intenta exponer los amores de una mujer tan mediática como lo fue Pamela Anderson en los 90s, sino una verdadera denuncia de lo destructivos que han sido y pueden ser aun hoy los medios de comunicación para la imagen de una mujer, y de las personas en general. 

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Montaje

En general, el documental logra generar interés hasta el final, permitiendo al espectador y a la espectadora profundizar en la vida de la actriz y estrella de los 90s.

User Rating: Be the first one !
Tags

Related Articles

285 Comments

  1. I’m impressed, I must say. Rarely do I encounter a blog that’s both educative and engaging, and let me tell you, you have hit the nail on the head. The issue is something that not enough people are speaking intelligently about. I’m very happy that I stumbled across this in my search for something relating to this.

  2. Does your site have a contact page? I’m having a tough time locating it but, I’d like to send you an e-mail. I’ve got some suggestions for your blog you might be interested in hearing. Either way, great website and I look forward to seeing it improve over time.

  3. I feel this is one of the such a lot significant information for me. And i’m satisfied reading your article. However want to observation on few basic things, The site taste is great, the articles is really excellent : D. Just right task, cheers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close