Pachu Peña: “Hay un público juvenil que me descubrió no hace mucho”

Conversamos con Pachu Peña sobre la llegada de "Un plan perfecto" a Buenos Aires desde este viernes 9 de junio.

En una charla con Cine y Teatro Argentino Hoy, Pachu Peña habla de “Un plan perfecto” que se presenta en el Teatro Broadway y del vínculo con Pedro Alfonso arriba y abajo del escenario. Además recuerda sus inicios junto a Pablo Granados y cuenta si volvería a trabajar con Marcelo Tinelli y qué siente cuando los más jóvenes lo reconocen en la calle.  -¿Cómo estás viviendo el éxito de “Un Plan Perfecto”?

-Muy contento y feliz; la verdad que somos un grupo muy unido, nos encanta hacer esta comedia que es maravillosa, nos divertimos mucho y la gente la pasa muy bien. Te juro que es una comunidad muy dinámica, muy ágil desde que se sientan hasta que se van y siempre después tiene un plus que nos quedamos charlando con la gente y haciéndola partícipe de algunas cosas. Así que es un lindo plan ir al teatro Broadway porque la van a pasar bien. Esto ya lo notamos tanto en Carlos Paz, en la temporada pasada, como en las giras que hicimos por Mendoza, San Juan y Montevideo (Uruguay). La gente se divierte muchísimo y eso nos contagia y nos da más alegría para seguir haciendo esto.

-En la temporada de Carlos Paz la rompieron; en realidad Pedro Alfonso viene yendo todos los veranos a la ciudad cordobesa y la gente lo adoptó prácticamente. ¿Qué expectativas tienen para esta gira que continúa acá en Buenos Aires a partir de junio?

-Tenemos mucha expectativa porque desembarcaremos, nada más ni nada menos, que en el Teatro Broadway, uno de los espacios más lindos. Pero la obra es una comedia familiar, vos ves gente de todas las edades divirtiéndose, riéndose: abuelos o padres con niños, parejas, todo el mundo que la vio nos felicitó y se sorprendió; quizás esperaban otra cosa. Pero se sorprender para bien, te dicen “guau, me morí de risa”, es el comentario que recibimos en la calle, en las redes. Así que le metemos mucho cariño y mucho respeto al público; creo que algo de eso logramos.

La obra es una comedia familiar, vos ves gente de todas las edades divirtiéndose, riéndose: abuelos o padres con niños, parejas, todo el mundo que la vio nos felicitó y se sorprendió; quizás esperaban otra cosa”.

-Es la segunda obra que haces junto con Pedro, ¿habías hecho teatro antes?

-Sí es el segundo año que estamos juntos, la verdad que nos llevamos muy bien tanto arriba del escenario como abajo, es una gran persona, un tipo muy generoso, te da mucha libertad arriba del escenario y abajo nos llevamos también muy bien, hicimos una linda amistad con él y con todos. Pero ya había hecho otra gira de la mano de Dabope, la productora, nada más ni nada menos que con el enorme Emilio Disi y Sergio Gonal, Freddy Villarreal, Pablo Granados, Erika Mitdank y Maypi Delgado, una comedia que hicimos gira y nos fue muy bien, y “Peligro: Sin codificar” también, aunque no me acuerdo en qué año en Carlos Paz. Pero este tipo de comedia no la he hecho nunca, es el segundo año.-¿Y qué recordás de Emilio Disi?

-Uf, un grande, se lo extraña, arriba del escenario era increíble y abajo también, era un tipo muy divertido, un gran amigo y fue un placer para mí estar arriba del escenario con él, la gente lo adoraba y lo sigue queriendo. Y también hice algunas películas de “Bañeros” donde aprendí mucho al lado de él, nos indicaba tanto a Freddy, Pablo y a mí, siempre nos daba buenos consejos.

-¡Qué lindo recuerdo!

-Sí, claro que sí. Está presente siempre.

A Emilio Disi se lo extraña, arriba del escenario era increíble y abajo también, era un tipo muy divertido, un gran amigo”.

-¿Y qué sensación te genera el teatro?

-Me encanta hacer humor, la risa de la gente espontánea; me causa una satisfacción enorme escuchar sus risas, sea del chiste de quien sea, no estoy esperando si o si a que se rían sólo de mi parte, sino la de mis compañeros. Así que me causa una alegría enorme, igual que el aplauso cuando finaliza. Estamos muy agradecidos con el público, es maravilloso trabajar así, me reconforta mucho.

-Hiciste radio, televisión, estás haciendo teatro; también estás en las redes sociales con Pablo Granados. ¿En qué espacio te sentís más cómodo haciendo humor?

-En todos los espacios donde pueda poner lo que me gusta, que es el humor, hoy en día disfruto mucho del teatro, del streaming que estoy lunes y miércoles en Luzu dónde tengo mucho contacto con la gente, disfruto todo lo que venga para hacer algo que me sienta cómodo, que sé que puedo llegar a brindar algo. Entonces en todos los ámbitos, pero el teatro tiene algo muy especial que es la risa al instante, frente a vos.

-Estás haciendo streaming, redes sociales, fuiste redescubriendo la forma de hacer humor y evolucionando. No te quedaste

-Sí la verdad que me sorprende. La otra vez hablaba con Pablo y decíamos que estamos vigente, ya sea por lo que hacemos en las redes, por cosas viejas nuestras que siguen circulando, por el teatro, pero estamos siempre. Me asombra porque hay un público juvenil que me descubrió no hace mucho, creo que fue la pandemia donde la gente se volcaba a buscar cosas de humor. A muchos humoristas como yo nos favoreció un poco esa batalla que hubo; la gente se volcó a buscar cosas de humor. Me asombra la cantidad de jóvenes que no me tenían y que hoy en día me cruzo en la calle y me piden fotos por cosas de streaming, por “Peligro: Sin codificar”… así que estamos llegando a un público de todas las edades, la verdad que me siento cómodo y agradecido.

Me asombra la cantidad de jóvenes que no me tenían y que hoy en día me cruzo en la calle y me piden fotos por cosas de streaming, por “Peligro: Sin codificar”… la verdad que me siento cómodo y agradecido”.

-¿Y hoy cómo es hacer humor? ¿Te costó adaptarte?

-No me costó mucho adaptarme, por ahí el humor ahora es más naif, pero entendimos muy bien cómo son las reglas del juego, sobre todo lo que es el respeto y me siento muy cómodo y la gente me adoptó bien con este tema y me siento feliz.

-Hablando de humor “Peligro: Sin codificar” era un programa que casi nadie se perdía. ¿Crees que en la televisión de hoy hay espacio para un ciclo de ese tipo?

-Se podría volver, obviamente le cambiaríamos un poco el contenido del programa. Era un ciclo que amábamos hacer, era como ir a un club: cambiarte y salir a jugar y divertirse. Los domingos se reunía la familia a verlo así que nos dio muchas satisfacciones.

-¿Qué recordás de tus comienzos junto a tu par rosarino, Pablo Granados?

-Cosas de Rosario, los comienzos, cuando hacíamos todo a pulmón; lo que fue hacer el programa e ir a buscar los sponsor, tocar timbres, puertas para ver si querían estar en nuestro ciclo, grabar sus publicidades; meterle mucha garra, pero dio sus frutos. Miro hacia atrás y veo que pasó todo muy rápido, es increíble como se te vuela la vida, pero siempre trabajando y en eso soy muy agradecido. Llevamos 30 años en esto sin parar prácticamente. Así que feliz y disfrutando hasta que dé.

-Con Pablo también estuvieron muchos años trabajando junto a Marcelo Tinelli, si hoy te llama y te dice que te sumes a su nuevo ciclo para hacer un sketch u otro tipo de participación, ¿te gustaría?

-Yo por Marcelo tengo un cariño enorme, nunca me voy a cansar de decirlo. Le debo gran parte de mi carrera; pasamos con Pablo diez años ininterrumpidos maravillosos en el viejo VideoMatch de Telefe, así que iría para hacer algo chico o una sorpresa algo así, pero hoy en día el humor dentro del “Bailando” lo pone Marcelo con su impronta. Me parece que pasa por ahí. Así que siempre me siento muy agradecido con él, pero me parece que es una etapa que no creo que pudiese ser lo que fue antes.

Me siento muy agradecido con él, pero me parece que es una etapa que no creo que pudiese ser lo que fue antes”.

-¿Queres contarnos si “Un plan perfecto” sigue en julio en el Teatro Broadway?
-Sí, arrancamos el 9, 10 y 11 de junio; después el 16, 17 y 18 de junio. Las entradas están en venta por ticketek y todos los fines de semana de julio seguimos con la obra, así que los esperamos a todos con una comedia familiar y muy divertida; la van a pasar muy bien.

-La van a romper en las vacaciones de invierno

-Ojalá así sea, igual hay muchas obras.

-Pero la gente se está volcando mucho al teatro, quiere entretenerse

-Sí y me encanta. Ojalá nos vaya bien a todos. Hay cosas muy buenas, así que esperemos sean unas buenas vacaciones para todos, que podamos trabajar tranquilos y disfrutar del teatro.

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior