CineCriticaDocumentalesEstrenosPelículas Argentinas

“Los Trabajos y los días” de Juan Villegas. Crítica.

El "detrás de escena" de los artistas.

Un documental que muestra el encomiable trabajo de músicos y empleados del Centro de Experimentación del Teatro Colón en la previa a la presentación de una obra musical. Por Bruno Calabrese.

El director Juan Villegas se ha destacado por películas de ficción (“Sábado”, “Los Suicidas” y “Las Vegas) pero no es nuevo a la hora de crear documentales. “Adán Buenosayres – La Película”, “Victoria” y ahora “El trabajo y Los Días” reflejan que el director cuenta con buena mano a la hora de crear historias cinematográficas documentadas.

Esta vez elige llevar adelante un documental realizado con motivo de la celebración del aniversario de la creación del Centro de Experimentación del Teatro Colón. El largometraje, breve, de apenas una hora de duración, comienza con una serie de imágenes de archivo en las cuales puede verse en acción a Gerardo Gandini, el pianista, compositor y conductor que impulsó la creación del CETC y fue además su primer director.

“In nomine lucis” es el concierto escénico de cámara del italiano Luigi de Angelis que los trabajadores del CETC llevarán a escena. Pero Villegas opta por retratar el “detrás de escena” de la preparación de la puesta musical, con todos los problemas y contratiempos que conlleva lllevar adelante semejante obra. Dentro de esos estrechos pasillos podemos ver el día a día del trabajo físico y mental de la institución. Discusiones iincreibles sobre el tono de las gelatinas que iluminarán parte del escenario o las dificultades para obtener varias docenas de almohadones para que el público pueda sentarse durante la ejecución.

“Los Trabajos y Los Días” es el día a día de los músicos y el conductor, transcurre poco antes del debut con público en la pequeña sala del subsuelo. A la hora de ver el producto final, Villegas registra toda la puesta en escena con mucha prolijidad y de manera detallada. Con planos generales que muestran al público que observa con mucha atención el fruto del “trabajo” que quedará plasmado en los músicos y cantantes. La tensión baja entre los empleados del CETC al ritmo de la música y la intensidad lúmínica permitiendo al espectador ser testigo privilegiado de las sensaciones vividas por ellos, antes y después de la obra.

Puntaje: 70/100.

Arte
Fotografía
Edición

Un documental que nos permite ser testigos privilegiados de la previa de una obra musical, con pros, contras y sus contratiempos.

User Rating: Be the first one !

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close