Luego de 13 días de festival, el BAFICI 26 llega a su fin. El broche de oro es la entrega de premios. Las películas que estaban en competencia y los premios oficiales. El Gran Premio de las tres competencias fue de $5.000.000 para cada ganador, auspiciado por BANCO CIUDAD, PELIPLAT y MUBI. Se sumó el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires a la mejor película argentina de las tres competencias, de $10.000.000.
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
GRAN PREMIO: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EE. UU. / Francia / Alemania)
MEJOR LARGOMETRAJE: Le Rendez-vous de l’été, de Valentine Cadic (Francia)
MEJOR CORTOMETRAJE: Minha mãe é uma vaca, de Moara Passoni (Brasil)
MEJOR DIRECCIÓN: Tomás Alzamora Muñoz, por Denominación de origen (Chile)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: El día interrumpido, de María Villar (Argentina)
MEJOR ACTUACIÓN: Maria Cavalier-Bazan, por Aimer perdre (Bélgica)
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
GRAN PREMIO: La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)
MEJOR LARGOMETRAJE: Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida (Argentina / Perú)
MEJOR CORTOMETRAJE: El banner, de Tomás Terzano (Argentina / España)
MEJOR DIRECCIÓN: Tomás Terzano, por El banner (Argentina / España)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: the bewilderment of chile, de lucía seles (Argentina)
MEJOR ACTUACIÓN: Andrea Carballo y César Troncoso, por La mujer del río (Néstor Mazzini, Argentina / Uruguay)
MENCIONES ESPECIALES:Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina / México), LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania) y Presente continuo, de Ulises Rosell (Argentina)
COMPETENCIA OFICIAL VANGUARDIA Y GÉNERO
GRAN PREMIO: BLKNWS: Terms & Conditions, de Khalil Joseph (EE. UU. / Ghana)
MEJOR LARGOMETRAJE: Bomba Bernal, de Khavn (Filipinas)
MEJOR CORTOMETRAJE: Crash-Huang xi hu xi, de Dale Zhou & Hongxiang Zhou (EE. UU.)
MEJOR DIRECCIÓN: Marie Losier, por Barking in the Dark (Francia)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Crónicas del absurdo, de Miguel Coyula (Cuba)
MEJOR ACTUACIÓN: Verónica Intile, por Río, luego existo (Tetsuo Lumiere, Argentina)
MENCIÓN ESPECIAL: Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González (Argentina)
PREMIOS NO OFICIALES
SIGNIS – Asociación Católica Mundial para la Comunicación
Premio al mejor largometraje de la Competencia Oficial Internacional:
Cactus Pears, de Rohan Parashuram Kanawade (India / Canadá / Reino Unido)
Mención especial: Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España / Portugal)
PCI – Asociación de Directorxs de Cine
Premio a la mejor dirección de cortometrajes en la Competencia Argentina:
Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas, por Este no es tiempo para carnaval (Argentina)
Mención especial: Constanza Epifanio, por No quiero ver el sol, quiero ver el sol (Argentina)
FilmsToFestivals
Premio al mejor cortometraje latinoamericano en todas las competencias oficiales:
Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestaña Caro y Kevin Havas (Argentina)
AAC – Asociación Argentina de Coloristas Audiovisuales
Premio al mejor tratamiento de color en largometraje de la Competencia Argentina:
Alejandro Armaleo, por Tesis sobre una domesticación (Javier Van de Couter, Argentina / México)
Premio al mejor tratamiento de color en cortometraje de la Competencia Argentina:
Ezequiel Salinas, por Nocturno (Ana Apontes y Sol Muñoz, Argentina)
GENERODAC – Directorxs Argentinxs Cinematograficxs
Premio a la mejor directora argentina de largometraje entre todas las competencias oficiales: ex aequo a Lorena Muñoz por Suerte de pinos (Argentina / España) y Laura Casabé por La virgen de la tosquera (Argentina / México / España)
FEISAL – Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica
Premio al mejor largometraje realizado por directores latinoamericanos de hasta 35 años de todas las competencias oficiales: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EE. UU. / Francia / Alemania)
ACCA – Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
Premio al mejor largometraje en la Competencia Oficial Argentina: La mujer del río, de Néstor Mazzini (Argentina / Uruguay)
Menciones especiales: La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España) y LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)
APPLAA – Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina
Premio al mejor diseño de locaciones en largometraje de la Competencia Internacional: Gatillero, de Cris Tapia Marchiori (Argentina)
AADA – Asociación Argentina de Directores de Arte de la Industria y Medios Audiovisuales
Premio a la mejor dirección de arte de largometraje en Competencia Oficial Internacional: Grigol Mikeladze, por The Antique (Rusudan Glurjidze, Georgia / Suiza / Alemania / Finlandia)
ASA – Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales
Premio al mejor sonido de largometraje argentino en Competencia Internacional y Competencia Argentina: La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)
Mención especial: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EE. UU. / Francia / Alemania)
ADF – Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica
Premio a la mejor dirección de fotografía de largometraje de la Competencia Internacional: Elio Balézeaux, por Vingt dieux (Louise Courvoisier, Francia)
SAE / EDA – Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales
Premio a la mejor edición de largometraje en Competencia Argentina: Mariana Rodríguez, por Tesis sobre una domesticación (Javier Van de Couter, Argentina / México)
Mención especial: María Astrauskas, por La noche sin mí (María Laura Berch y Laura Chiabrando, Argentina)