“Los Cazafantasmas: El Legado” Crítica. Para Egon…

El film retoma la saga que comenzó hace más de 30 años con una nostalgia que atraerá a los más fanáticos

Hay películas que, cuando se ven, automáticamente nos hacen volver a la infancia. Esa sensación de grandeza ante lo fantástico y de satisfacción ante la diversión, es de lo más lindo y el mejor escape que se puede tener. Los Cazafantasmas: El Legado es la secuela del clásico homónimo que tanto hizo reír a grandes y a chicos en los años ’80 y es uno de los estrenos de cine de la semana del 18 de noviembre y en la plataforma HBO Max desde el 10 de junio

La nueva generación: McKenna Grace (Phoebe), Logan Kim (Podcast) y Finn Wolfhard (Trevor)

Una misteriosa muerte lleva a los protagonistas -una madre (Carrie Coon) y sus dos hijos (McKenna Grace y Finn Wolfhard)- a una granja en un pueblo donde suceden eventos fantasmagóricos en los que los jóvenes quedarán involucrados con la ayuda de su profesor (Paul Rudd).

El film está dirigido y co-escrito por Jason Reitman, hijo de Ivan, el realizador de las originales y se nota tanto el fanatismo como los detalles argumentales que logran cerrar la conexión entre ambas épocas. Está tan pensada para los fans que hay cosas específicas que el espectador casual no captaría a simple vista, por lo que es menester haber, aunque sea, disfrutado de la primera película estrenada en 1984. Es uno de los mejores homenajes que se le puede hacer a un largometraje de estas características, al contrario de otros ejemplos que no supieron estar a la altura.

Aunque no tiene un elenco numeroso, vale destacar la actuación de la joven McKenna Grace, que a sus 15 años ya acumula grandes interpretaciones (Un Don Excepcional, con Chris Evans) y en este caso es la fuerza principal que mueve las casi dos horas de cinta. En ella se centra el conflicto y las vulnerabilidades de una pequeña que se siente sapo de otro pozo, pero a la vez tan cómoda con lo que es su pasión, la ciencia.

El profesor Grooberson (Paul Rudd) sostiene un aparato bastante particular…

Quien también resalta es Paul Rudd como el profesor Grooberson. Este tipo de comedias le sientan bien al actor y nunca pasa desapercibido con sus comentarios, chistes y remates; y aunque no aparece tanto en el film, se lo aprovecha al 100 por ciento. Por otra parte, es necesario una mención especial a Logan Kim como Podcast, el jovencito tiene las líneas más graciosas y se ganó con creces su lugar en la cinta.

No existe elemento en este largometraje que no active la neurona del recuerdo de lo hecho hace más de 30 años: la música, el vestuario, el material de archivo, la utilería, los efectos especiales y tantas cosas más. No dejaron detalle librado al azar. Todo está maravillosamente confeccionado.

Los originales (de izq. a der.): Harold Ramis, Ernie Hudson, Bill Murray y Dan Aykroyd

Ahora llegó la sección de sorpresas de esta crítica, la cual, sin spoilear nada, sólo mencionará que tanta expectativa valió la pena, que van a quedar fascinados por más de una situación y que se queden en el asiento después del final porque hay dos escenas post-créditos. Como se dice en España, vais a flipar en colores.

Es la película perfecta para quienes pasaron su infancia y adolescencia viendo a Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y Harold Ramis enfrentar a los fantasmas en los ’80. Es la mejor excusa para que, por dos horas de nuestra vida, volvamos a ser chicos otra vez

Calificación

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

Es menester haber visto y disfrutado de la saga original y no existe detalle que no se remonte a los ´80. Más apta para fanáticos, imposible.

User Rating: No Ratings Yet !

Maria Paula Iranzo

Periodista, Locutora, Actriz de Voz, Artista. Fan de Marvel, Guillermo del Toro y William Shakespeare. More »

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior