“Parasite” sorprendió al mundo del cine al llevarse los Óscar a Mejor Película y Mejor Director para Bong Joon-ho. Pero la nueva edición de la entrega más importante, no solo se basó en la premiación, también hubo un show que entregaron diversas curiosidades para destacar. Por Bruno Calabrese.
Pasó la efervescencia de la 92° entrega de los premios Óscar a la industria del cine, el que más repercusión mediática genera. Por eso muchas cosas quedaron en el tintero para rescatar y otras que dejaron bastante que desear. Acá va un listado con lo mejor y lo peor de los premios Óscar:
LO MEJOR:
- Que haya ganado por primera vez el Óscar a mejor película una cinta hablada en otro idioma que no sea el inglés. Algunos podrán decir que “El Artista”, ganadora en 2012 era francesa, pero la misma se trataba de un film mudo.
- Nuevamente un director no norteamericano se queda con el premio a Mejor Director. El surcoreano Bong Joon-ho se sumó a la lista. Desde el 2010 para acá solo el norteamericano Damián Chazelle, por “La La Land” en 2017, se alzó con la estatuilla. Tres mejicanos (Alfonso Cuarón, Alejandro Gonzalez Iñarritu (2 veces cada uno) y Guillermo Del Toro ), un taiwanés (Ang Lee), un francés (Michel Hazanavicius) y un inglés (Tom Hooper), fueron los otros que se llevaron el premio.
- El sorpresivo show de EMINEM: Luego de un repaso audiovisual de los temas musicales que quedaron identificados con distintas películas a través de la historia (“Mr Robinson” del “El Graduado”, “Tiny Dancer” de “Casi Famosos”, Don’t You (Forget About Me) de Simple Minds de “El Club de los Cinco, y otras más) irrumpió en el escenario el rapero norteamericano, quien interpretó una poderosa versión del tema ‘Lose Yourself’ de la película “8 Millas” protagonizada por él y dirigida por el fallecido Curtis Hanson, por la cual Slim Shady ganó el Óscar a Mejor Canción Original.
LO PEOR:
- Que hayan ignorado “The Irishman”: la gran película de Martin Scorsese obtuvo 10 nominaciones y se quedó con las manos vacias. Siendo el premio al Mejor Guión Adaptado el que más merecimientos hacía, la academia se inclinó por “JoJo Rabbitt” de Taika Waittiti.
- La versión de Billie Ellish de Yesterday en el “In Memorian”: La talentosa artista, que compuso un tema para la nueva James Bond, esta vez aburrió con una versión oscura y desprolija del clásico tema de Los Beatles.
- Los números musicales: Sacando la interpretación de Elton Jhon (solo por su cáracter de ícono musical), los números musicales resultaron aburridos, sobre todo el de Randy Newman, nominado por Toy Story 4. Las canciones originales de este año nu fueron de gran calidad, ni los números arrojaron momentos históricos para destacar como en otros años, como la interpretación de Lady Gaga y Bradley Cooper.
- La ausencia de la película japonesa “The Farewell”, la cual no fue nominada como mejor película extranjera, siendo una de las mejores de este año. Al igual que el actor Adam Sandler, más identificado con la comedia absurda, quien entrega una interpretación maravillosa en “Uncut Gems” y fue ignorado por la academia. Película y actor fueron premiados la noche anterior a los Óscar en los Spirit Independent Award como mejor actor y mejor película.
- Ninguna mujer fue nominada en el rubro mejor dirección: A pesar que los nominados hicieron merecimientos para estar ahí, fue de extrañar la ausencia de Greta Gerwig en el rubro. Sobre todo teniendo en cuenta que “Mujercitas”estaba nominada como Mejor Película, quedando acéfalo de mujeres un rubro importantísimo dentro de la premiación. Otra mujer que podría haber sido nominada era Lulu Wang por “The Farewell” pero la película brilló por su ausencia.
- Otra de las polémicas fue la que se generó alrededor del Óscar a Mejor Edición. Con solo recordar la escena del durazno y la de la tormenta, sabíamos que ese rubro era para el trabajo artesanal hecho en “Parasite”, pero sorpresivamente la academia se inclinó por darle el premio a “Ford vs Ferrari”.
- La ausencia de Luke Perry dentro del “In Memorian” llamó la atención a más de uno. El actor, conocido por su papel de Dylan en “Beverly Hills 90210” tuvo una carrera despareja luego de participar en la serie. Pero parecía recomponer su carrera luego de actuar en la última película “Once Upon a Time in Hollywood” de Quentin Tarantino.