Ciclos de cine y especiales para esta segunda parte del año. Será, además, con la conducción de grandes figuras, como Julieta Díaz, Boy Olmi y Celeste Giardinelli. Por Nito Marsiglio.
ESTRENOS
HAYLLI, UNA MEMORIA REVELADA
Serie documental
4 capítulos – 26 minutos
Estreno: jueves 5 de agosto a las 22:00
Una serie de cuatro capítulos para visibilizar la obra de Alberto Haylli, quien, entre 1930 y 1990, documentó la historia social y política de Junín. En 2018 comenzó la recuperación del archivo fotográfico y audiovisual con el nombre de Proyecto Haylli, una iniciativa que buscó poner en valor el patrimonio cultural de Junín a través del revelado de 40.000 negativos de fotos, 2000 diapositivas y 150 horas de fílmico.
LA TIERRA HABLA
Ciclo de cine ambiental
Conducción: Boy Olmi
Estreno: lunes 2 de agosto a las 22:30
La tierra habla es un ciclo de cine ambiental compuesto por ocho documentales. Con la conducción del actor y director argentino Boy Olmi, cada capítulo apunta a desarrollar distintas problemáticas ambientales contemporáneas.
El ciclo ofrece una cuidada selección de documentales –en su mayoría latinoamericanos y otros de Europa—, cuyos temas, entre otros, son el calentamiento global, el acceso a la tierra, la alimentación, la desigualdad, los problemas energéticos, las alternativas productivas, las críticas a ciertos discursos verdes de mercado.
La tierra habla es un ciclo que nos propone una narrativa de denuncia, de reclamo y de reflexión en un tiempo que requiere cambios profundos. La justicia ambiental es también una forma de justicia social.
TEATRO ABIERTO. ESCENARIO DE RESISTENCIA – coproducción con el Instituto Nacional del Teatro
Documental
4 capítulos – 26 minutos
Estreno: viernes 6 de agosto a las 21:30
Conducción: Malena Sánchez
Teatro Abierto. Escenario de resistencia es una serie homenaje a un movimiento artístico que se convirtió en un símbolo de la resistencia cultural. El 6 de agosto de 2021, se cumplen 40 años del atentado al Teatro Picadero, donde se estrenó el proyecto el 28 de julio de 1981.
El ciclo Teatro Abierto se llevó a cabo durante la última dictadura cívico-militar, entre julio y septiembre de 1981, y se transformó en uno de los hechos emblemáticos de la resistencia cultural, planteada desde el sector teatral y tomada por la sociedad en su conjunto.
A través del archivo y entrevistas con sus protagonistas, esta serie documental refleja la historia de cómo Teatro Abierto se convirtió en un fenómeno que transformó la escena cultural de los años del terrorismo de Estado y que luego se multiplicó por distintas regiones del país y en otros géneros artísticos.
Entre los entrevistados estarán Roberto Cossa, Rubens Correa, Villanueva Cosse, Manuel Callau, Jorge Rivera López, Patricia Gilmour, Irene Villagra, Pacho O’Donnell, Ingrid Pelicori, Jorge Merzari, Carlos Rottemberg, Roberto Perinelli, Mónica Felippa, Cristina Fridman, Lorena Verzero, Arturo Balassa, Ariana Gómez, Cristina Bismach, Rolando Moscardelli, Mabel Brizuela, Irene Gonnet y José Luis Arce, entre otros/as.
MUNDOS PARALELOS. ARTE Y FÍSICA CUÁNTICA
Documental
4 capítulos – 26 minutos
Conducción: Julieta Díaz
Estreno: miércoles 4 de agosto a las 21:30
Mundos paralelos aborda el tema de la física cuántica como eje para indagar en los mecanismos de la creación artística, en los vínculos humanos que esa creación genera y en el misterio que encierran la belleza y la búsqueda de la belleza.
Según la teoría de Newton, cada partícula “elige” la trayectoria más corta para desplazarse en el espacio de un punto hacia otro. La física cuántica refuta esa teoría y enuncia que, por el contrario, las partículas no eligen, sino que el universo utiliza todas las posibilidades al mismo tiempo.
LA COLIFATA
Especial
1 capítulo – 26 minutos
Estreno: martes 3 de agosto a las 22:00
En 1991 se creó La Colifata, una radio que liberó la palabra de los internos del Borda, que transitaban la locura desde el silencio y el estigma. Bajo la tutela de Alfredo Olivieri y con el padrinazgo de Lalo Mir, se emprendió un trabajo de integración para quienes se encontraban al margen de la sociedad, muchas veces, víctimas de prejuicios e injusticias.
En este programa especial y a los treinta años de ese comienzo, “los colifatos” inician un nuevo viaje rumbo al mar, en plena pandemia, a la búsqueda de una camioneta Estanciera que les donarán para la radio en Santa Teresita, luego del robo de Tata, el histórico móvil de La Colifata.
CERO DRAMA – Temporada 3
Documental
4 capítulos – 26 minutos
Estreno: viernes 6 de agosto a las 19:00
En medio de la pandemia, el profesor de teatro Esteban Parola y el elenco inclusivo de Cero drama se vieron en una gran encrucijada. El teatro, a nivel mundial, fue una de las actividades más golpeadas por la coyuntura. Entonces, ¿cómo seguir con su formación y práctica actoral?
Luego de un primer momento de desconcierto, decidieron usar de manera creativa las únicas herramientas de las que disponían: las plataformas de videollamadas, los cuerpos, las voces y los textos.
Apoyándose en la tecnología como herramienta y de manera virtual, decidieron continuar y darles forma a cuatro pequeñas historias con cuatro técnicas diferentes: cortometraje, improvisación, monólogo y radioteatro.
En esta tercera temporada, Cero drama. Desde casa, Esteban Parola guiará a los actores y actrices frente a un gran desafío, quizás el mayor de su formación: la actuación frente a cámara en videollamadas.
LA TONGA – Temporada 2
Documental
13 capítulos – 24 minutos
Estreno: miércoles 4 de agosto a las 22:00
La tonga es un viaje a través de la riqueza musical y cultural de Latinoamérica. Es una búsqueda de aquellos sonidos, desde lo tradicional hasta lo experimental, que crean la identidad de nuestro continente. En esta segunda temporada y en busca de expandir su alcance, visitará, además de Colombia, otros dos países, diferentes a los de la primera temporada: Chile y Brasil, con invitados internacionales.
La serie funciona como documental musical, donde en cada capítulo participan cuatro bandas de diferentes géneros y nacionalidades. Cada banda interpreta una de sus canciones, las cuales se realizan en lugares escogidos por cada artista.
Las entrevistas entre canción y canción articulan la estructura de cada capítulo, buscando reconstruir, de manera documental, la experiencia de cada sesión, a la vez que conocemos de los/las artistas diferentes aspectos que definen su identidad y su visión frente a su oficio.
MAESTROS DEL AIRE
Documental
3 capítulos – 60 minutos
Estreno: miércoles 4 de agosto a las 23:00
Ingresá al mundo del cielo y experimentá la vida de las criaturas saltando, deslizándote y volando como nunca antes, gracias a esta innovadora cadena de vida silvestre de la famosa Unidad de Historia Natural de la BBC.