Uno de los platos fuertes de la última edición del Festival internacional de cine de Mar del Plata, llega a las salas de cine este jueves. “La quinta” de Silvina Schnicer, además pasó por el Festival Internacional de Cine de Marrakech. Investigando el mundo de los niños, que hacen cuando están solos y nadie los ve. Los chicos poseen los sentimientos más puros, pero no siempre son buenos.
Con un elenco conformado por Valentín Salaverry, Milo Lis, Emma Cetrangolo, Cecilia Rainero, Sebastián Arzeno, Juliana Muras, Dario Levy y Alejandro Gigena.
Rudi y Silvia escapan de la ciudad junto a sus hijos para pasar unos días en la quinta. Cuando llegan descubren que la casa fue ocupada y el casero, encargado de la seguridad, nunca vio nada. Lo que inicia una campaña para cambiar al casero por una empresa de seguridad. Mientras los adultos están ocupados, Martín, Federico y Silvina vagan por el barrio. Hasta que alguno de sus juegos infantiles sale mal.
El mundo de los adultos y el de los niños por momentos parece estar separado por un abismo. No solo se trata de comer en mesas diferentes en los cumpleaños familiares, también se ve en las actividades que se realizan en las vacaciones por ejemplo. La película realiza muy bien esta división.
Por un lado lo tenemos a Rudi, un adulto que pareciera pasar por momentos de crisis existencial. Con su pareja, no parecen estar del todo bien tampoco. Y todas estas cosas se le ponen en juego, como animal de ciudad, cuando la naturaleza decide darle batalla. Dejando expuesta su incapacidad para sobrevivir en un mundo lejos de la urbe.
Por otro lado están sus hijos que se mueven con completa naturalidad en este mundo. Sobre todo Silvina y su pasión por los seres vivos. Las tendencias pirómanas de Martin. Y Federico, el hijo del medio, quien queda en el incómodo lugar de romper la confianza de su hermano mayor o hacer lo correcto. Generando repercusiones psíquicas y físicas en su cuerpo.
Si bien las actuaciones de los niños están en un nivel superlativo. Una de las cosas más interesantes que hace “La quinta”, es presentar en los primeros actos los eventos que en cualquier otra película de cocción lenta serían el desenlace del último acto. Para de esta manera, poder explorar las consecuencias de estos eventos en los personajes. Gran acierto.
“La quinta” de Silvina Schnicer es uno de los estrenos más interesantes de la semana. En la industria se dice que no hay nada más difícil que hacer una película con animales o niños pequeños. Este es el ejemplo más claro de cómo sí hay que hacerlo. Una vez que inicia, no podes dejar de verla hasta el final.