En los tiempos que corren, están comenzando a llegar con mayor regularidad exponentes del cine asiatico a las carteleras de nuestro cine. Por lo general son japonesas o surcoreanas. El caso que nos ocupa hoy proviene de la India, aquí su primera particularidad.
La segunda, es llegar con los laureles del Gran Premio del Jurado del 77° Festival de cine de Cannes. “La luz que imaginamos” de Payal Kapadia, se puede ver desde hoy 18 de septiembre ocupando un lugar en las carteleras argentinas.
Prabha y Anu trabajan en el mismo hospital y comparten vivienda. Ambas vinieron a Mumbai desde sus pueblos. Ahora sus vidas se ven afectadas por la enorme urbe que les rodea.
Mudarse del interior del país a Capital Federal no es nada sencillo. Uno deja el hogar donde creció, donde conoce cada lugar y a sus vecinos, para pasar a vivir en una jungla de cemento. Una ciudad que nunca duerme y desconoce lo que es tener un día tranquilo. Algo similar les sucede a Prabha y Anu, solo que debemos multiplicarlo por 1000.
En el año 2024, Mumbai resultó la novena ciudad más densamente poblada del mundo. Cualquier tipo de individualidad en el ambiente público es inexistente. Pasan a ser una más del montón. Esto se enfatiza con relatos de personas entrevistadas que cuentan su experiencia en off. Para existir hay que tener papeles, como dice la cocinera del hospital donde trabajan.
Encuentran algo parecido a la pertenencia o una existencia significativa cuando abandonan la gran ciudad y acompañan a su amiga a su nueva casa en la costa. Si Mumbai las devoro cuando llegaron, ahora las escupe transformadas para que puedan seguir con su nueva vida al lado del mar.
Con un ritmo contemplativo, mezclando relatos de personas dentro de la ficción, Payal Kapadia logra retratar a la perfección el sentimiento de vivir en una gran ciudad. Las personajes de “La luz que imaginamos”, nadan en un mar de gente, diminutas, buscando un propósito.
Calificación.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación
Con un ritmo contemplativo, mezclando relatos de personas dentro de la ficción, Payal Kapadia logra retratar a la perfección el sentimiento de vivir en una gran ciudad. Las personajes de “La luz que imaginamos”, nadan en un mar de gente, diminutas, buscando un propósito.