Recapitulando la vida de una referente del movimiento feminista y del lesbianismo, llega este jueves 11 de noviembre el documental de Liliana Furió y Lucas Santa Ana. “Ilse Fuskova”, tomando el nombre de la representada quien hoy tiene 92 años. Repasando desde sus inicios en la militancia, su paso por todos los medios de comunicación, hasta su decisión de apartarse dejando lugar a las nuevas voces. Podrá verse de manera gratuita durante una semana en la plataforma Cine.ar y en el complejo Gaumont.
Comenzando como azafata y escritora en revistas para mujeres, comienza con su militancia feminista en plena dictadura civico-militar de 1978. Al regresar de un encuentro latinoamericano de mujeres se reconoce como lesbiana, comenzando así la búsqueda de un espacio dentro del feminismo que por esa época se suponía integrado únicamente por mujeres heterosexuales. Tras un largo paso por los medios de comunicación, llegando al programa de Mirtha Legrand, se configura como referente del lesbianismo.
Al rememorar la vida de Ilse, el documental al mismo tiempo retoma los inicios de varios movimientos por los derechos de los cuales la susodicha formará parte. Desde el movimientos feminista, las primeras busquedas de reconocimiento por parte de la comunidad Lgbtiq+, hasta conformar el comite organizador de la primer marcha del orgullo. Ilse tenía la energía y voluntad de varias personas dentro de ella, una incansable luchadora por la igual que supo darlo todo siempre.
Poniendo así en valor nuevamente a Fuskova, quien tal vez para las nuevas generaciones no sea un nombre de resonancia. “Ilse Fuskova” de Liliana Furió y Lucas Santa Ana, funciona tanto como cátedra de historia como reconocimiento a una figura muy importante de la comunidad Lgbtiq+. Un ejemplo de lucha y militancia activa. Visibilizando cómo se sembraron los cimientos que actualmente dieron y darán paso a la obtención de los tan necesarios derechos.
Calificación.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Poniendo así en valor nuevamente a Fuskova, quien tal vez para las nuevas generaciones no sea un nombre de resonancia. “Ilse Fuskova” de Liliana Furió y Lucas Santa Ana, funciona tanto como cátedra de historia como reconocimiento a una figura muy importante de la comunidad Lgbtiq+. Un ejemplo de lucha y militancia activa. Visibilizando cómo se sembraron los cimientos que actualmente dieron y darán paso a la obtención de los tan necesarios derechos.