“Hemshej” de Julieta Lande. Crítica.

Rearmar el pasado.

Tras su paso por el Doc Buenos Aires 2023, mañana llega al Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1636, CABA) “Hemshej”, la ópera prima de la directora Julieta Lande. Este documental propone una investigación muy profunda sobre la historia familiar de la realizadora y, a su vez, toca muy de cerca eventos actuales que involucran al pueblo judío. Un trabajo emotivo que abraza y conecta a muchas otras historias en un país marcado por la inmigración. Podrás verse hasta el 10 de abril a las 19:15 hs. en la ya mencionada sala porteña.

En el año 1939 dio comienzo una de las etapas más oscuras de la historia de la humanidad: La segunda guerra mundial. Entre los muchos judíos que escaparon del Holocausto se encontraban Joel y Jana, una joven pareja que se vio obligada a dejar su Polonia natal para salvar sus vidas. Como tantos otros llegaron a Argentina sabiendo que quienes quedaran atrás probablemente no sobrevivirían… y así fue. Aquí reconstruyeron sus vidas, tuvieron hijos y pudieron continuar pese a lo vivido. Es justamente este concepto de continuidad a lo que hace referencia el título del film, pero para la directora había algo que faltaba.

Reconstruir la historia familiar para quienes son descendientes de inmigrantes suele ser un proyecto emocionante. Pero cuando la misma familia calla esta empresa se vuelve cuesta arriba. Imparable y decidida, Julieta Lande, viaja tanto a Polonia como a Israel para lograr encontrar la información que le permita rearmar el rompecabezas. Mientras tanto, en el camino irá dándole sonido a todos esos silencios que por varias razones la familia decidió sepultar en sus corazones.

“Hemshej” es un documental que evoluciona a cada paso. De ser una puesta intimista y biográfica pasa a convertirse en una vía para plasmar la cultura de un pueblo sin dejar de lado las luces y sombras que a todos representan. Un debut más que promisorio.

Calificación

Dirección
Guion
Fotografía
Edición
Sonido

“Hemshej” es un documental que evoluciona a cada paso. De ser una puesta intimista y biográfica pasa a convertirse en una vía para plasmar la cultura de un pueblo sin dejar de lado las luces y sombras que a todos representan.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior