El duelo más esperado del año llega a los cines para mostrar que es lo mejor del “MonterVerse” hasta ahora, de la mano de Warner Bros. y Legendary Pictures.
La película es dirigida por Adam Wingard, conocido por haber estado al frente en películas como You´re Next o mejor conocida como Cacería Macabra (2013), la nueva adaptación de La Bruja de Blair (2016) y la adaptación de Netflix Death Note (2017). Producida por Thomas Tull, Jon Jashni, Brian Rogers, Mary Parent, Alex García y Eric McLeod, mientras que el guion fue escrito por Terry Rossio, Michael Dougherty y Zach Shields.
El elenco está compuesto por Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Julian Dennison, Kaylee Hottle, Demián Bichir, Eiza Gonzales, Shun Oguri, Kyle Chandler, Lance Reddick y Hakeem Kae-Kazim.
Mientras Kong y sus protectores aprenden un viaje sumamente peligroso en la búsqueda de su hogar, donde este mismo se encuentra en el centro de la tierra, los dirige hacia a la tierra hueca. Kong durante un tiempo, antes de emprender el viaje, desarrolló un vínculo con Jia, una huérfana Iwi que puede entenderlo. A pesar de que todo vaya como dictaba el plan, Godzilla aparece destruyendo todo a su paso para luchar contra Kong, en lo que varios acontecimientos del pasado y del presente estarán enlazados, haciendo que el destino del planeta esté en juego.
Duelo de titanes
Lo principal por lo que la película genera tanta expectativa, es la pelea entre los míticos personajes, lo que lleva a querer deducir cual es el motivo, tanto de Godzilla y Kong, así como también, el de los humanos.
La motivación de Godzilla es ser el único titan en pie, por lo tanto, ya no es bueno del todo. En la introducción muestran como ambos pelearon contra otras bestias eliminándolas, siendo los únicos vivos actualmente, esto puede llegar a contradecir un poco a la película de “Godzilla: El rey de los monstruos”. Por otro lado, Kong solo quiere volver a su hogar y defender a los humanos que están con él. Por el lado de los humanos las cosas son muy complicadas, ya que todos persiguen metas diferentes, por más que pongan al mismo planeta en riesgo.
Las peleas y escenas de acción están excelentemente realizadas, quizás la musicalización no es tan buena, pero no opaca las épicas peleas. Otro punto a favor es como representaron tanto los escenarios en el que ambos titanes se enfrentan y partes de la tierra hueca que también están perfectamente realizadas. Hablando de la tierra hueca, se muestra muchísimo de la misma dejando varias cosas más claras, tanto para las anteriores películas de Godzilla como para la de Kong.
La humanidad en segundo plano
El problema de Godzilla vs Kong, es algo que se arrastra en todas películas en las cuales los protagonistas no son los humanos, ya que siempre quedan en segundo plano, así como fue en su momento Transformers: El lado oscuro de la luna entre los humanos y los Transformers. Esto provoca que el desenlace de los humanos en la trama quede sacado de la manga. Es algo que se puede pasar por alto a lo largo de la cinta, ya que nadie está ahí para ver la historia de los protagonistas humanos, pero esto hace que el guion no quede del todo bien.
Lo dicho, provoca que las historias de nuestros protagonistas humanos no sean tan profundas como habían prometido. Su punto a favor es que separa de buena forma al equipo Godzilla y al equipo Kong de una manera muy bien remarcada sin ser enemigos, Millie Bobby Brown y sus acompañantes siendo team Godzilla y Alexander Skarsgård, junto a Rebecca Hall del lado de Kong. Estos tratando de ayudar a los respectivos titanes para evitar más destrucción y la muerte de alguno de los dos.
El vinculo
Como se mostró en Godzilla: El rey de los monstruos, el personaje de Madison Russell, interpretado por Millie Bobby Brown, tenía cierta conexión con Godzilla, además de haber investigado las razones por las cuales los Bio Terroristas, en ese entonces, estaban en contra del mismo. En esta película, quien tiene un verdadero vinculo y conexión es Jia, la hija adoptiva de la Dra. Andrews. Jia al ser sorda, se comunica por señas con Kong e incluso puede sentirlo, dejando la “conexión” entre Madison y Godzilla, totalmente relegada. Esto hace que ahora se creen dos bandos, quienes tratan de averiguar porque Godzilla reacciona así, con la meta de evitar una gran destrucción y que sea el enemigo, y el otro bando que quiere proteger a Kong y enviarlo a su hogar.
Sabiendo que lo que tienen en común estos dos bandos es proteger a los respectivos titanes, también los lleva por el mismo camino revelar que esconde la nueva organización tecnológica llamada Apex, que tiene discrepancias con Monarch, sobre quien puede proteger a la tierra. Esta parte si puede llevar más profundidad en la historia de los humanos, haciéndola más interesante, pero también puede ser predecible.
Resumen colosal
Godzilla vs Kong dejó en claro que es una película con muchísima acción, incluso más de la que se esperaba y un gran desarrollo para estos míticos personajes, que es muy probable que haya más para contar y realmente si puede haber mas titanes que aun no hayan despertado o quizás, poner fin al “Monsterverse” con esta colosal pelea.
Una película que vale la pena verla en el cine por lo sorprendente que es gráficamente y las impresionantes peleas que nos da Godzilla vs Kong.
Godzilla vs Kong
Dirección - 90%
Actuación - 80%
Guion - 70%
Fotografía - 100%
Arte - 100%
Musicalización - 80%
87%
Un mítico duelo de titanes que nos da mucho más de lo que esperábamos y que provoca que esta cinta sea la mejor hasta ahora en el MonsterVerse.