Finalistas y una serie propia: los logros de “Ventanas al Mundo”

La iniciativa de Pakapaka, Red TAL y UNICEF llegó hasta Japón y tendrá una nueva serie.

Ventanas al Mundo, la iniciativa cultural de Pakapaka y la Red TAL, es finalista en los Premios Japan Prize 2020, uno de los más importantes de la televisión educativa mundial, en la categoría “Digital media”. Además, el proyecto multimedia tendrá una serie para los niños y niñas de 6 a 10 años.

Con el apoyo de UNICEF, Pakapaka diseñó la campaña junto con la Red TAL, creando una muestra virtual de más de 2500 dibujos de niñas y niños de todo el mundo. En la experiencia participaron Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Rumania; a través de 40 televisoras provenientes de estos países: las obras de estos niños, niñas y artistas acerca de cómo ven el mundo desde sus casas, a través de la ventana.

La ceremonia de la competencia será el 5 de noviembre de manera virtual, transmitido desde Tokio, Japón. Cabe señalar que ésta no es la primera vez que Argentina participa en dicha competencia: en 2019 se consagró ganadora del Japan Prize en la categoría Primaria, para niños de 6 a 12 años, con la serie documental “Misterios Submarinos del Fin del Mundo”, producida por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto con el canal Pakapaka.

Además, Ventanas al mundo presentará una serie de no ficción; en cinco minutos se mostrará la nueva cotidianidad de las infancias, algunas participes de la muestra virtual, y el reencuentro con su entorno después del aislamiento social. Cada episodio estará centrado en un personaje y cada televisora producirá dos micros, con el fin de mostrar realidades de diferentes países. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior