¡FICDH celebra su festival número 20!

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) celebra la vigésima edición del 1 al 7 junio presencial con más de 50 películas nacionales e internacionales. Por Nito Marsiglio.

Bajo el lema #Trazades, esta edición conmemorativa pone el foco en los derechos digitales, buscando generar conciencia y conocimiento sobre los ciberderechos, fuertemente ligados a la libertad de expresión y a la privacidad, que deben garantizar el acceso, uso, creación y publicación de contenidos digitales, y hacerlo mediante todos los dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones necesarias.

El propósito de esta edición es el de reflexionar, a través del cine, las tecnologías que refuerzan las asimetrías de poder, centrándonos en las desigualdades y en los abusos para alcanzar un uso crítico y sostenible de las herramientas digitales. Y así avanzar con conciencia y determinación hacia la justicia socioambiental que anhelamos. 

La programación contará con 13 secciones: Derechos digitales, [Finca] Ambiente, Infancia y juventud, Memoria, Migrantes, Miradas de género, Panorama, Pueblos originarios, Foco Democracia en Latinoamérica, Ventana EngageMedia (Asia-Pacific), Ventana SIMA Studios (EEUU) y Retrospectiva #20FICDH. 

Como todas las ediciones, contaremos con Sección Escuelas que proyectará una selección del 20° FICDH para jóvenes y 26 películas realizadas por estudiantes en funciones didácticas.

Las competencias se dividirán en tres categorías: Oficial de Largometrajes, Corto y Mediometrajes y Documentales Latinoamericanos. Los premios serán otorgados por la Delegación Europea en Argentina, SIGNIS, La Haye Media, el Instituto en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Gorky Films , Percepciones Textuales y RAFMA.

En esta edición, las sedes son las siguientes: 

Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946, CABA) 

Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA)

Espacio INCAA Km 0 – Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635,CABA)

Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Vicente López) 

Honorable Cámara de Diputados, Anexo A (Av. Rivadavia 1841, CABA)

Las actividades especiales serán presenciales y se realizará un taller online organizado en conjunto con Artists at Risk Connection y Global Voices donde se abordarán temas vinculados a la libertad de expresión en línea, la censura y el espionaje virtual.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior