Max estrenó uno de sus últimos proyectos, una comedia argentina de 8 capítulos que aborda las nuevas formas del amor. Dirigida por Diego Kaplan, la serie cuenta con un elenco encabezado por Delfina Chaves y Nicolás Furtado, dos actores que regresaron a Argentina después de su éxito en el exterior.
Damián (Furtado) y Carolina (Chaves) son dos desconocidos que se cruzaron por primera vez en un casamiento y automáticamente se sintieron atraídos. Él es algo emocional y un romántico al estilo Romero y Julieta, que acaba de separarse. Ella es más pasional, tiene una relación poliamorosa y convive con otras 4 personas con las que además comparte un vínculo sexual.
Después de conocerla, él se enamora y empieza a fantasear que conoció a la mujer perfecta y que se trata de la futura madre de sus futuros hijos, hasta que se entera de que ella no está tan sola como piensa. La situación de dos mundos diferentes enfrentados no se torna fácil para ninguno de los dos y hace que ambos tengan que lidiar con sus sentimientos, muchos de los que pensaron que estaban claros y resueltos.
La comedia llama la atención por
su premisa, ya que plantea un debate clásico de los últimos tiempos, las diferentes maneras de vincularse amorosa y sexualmente representada por un grupo de amigos monógamos heterosexuales y otro poliamoroso y diverso. Una comedia romántica que parodia situaciones de la vida cotidiana mezclada con momentos
delirantes y escenas hot entre los protagonistas.
En cuanto a los personajes, Damián forma parte de un grupo de amigos varones conservadores que comparten juntos partidos de futbol, juntadas a jugar a la play y la misma aspiración por la familia y la casa propia. Por su parte, Carolina vive un estilo de vida completamente diferente, después de una relación monogámica en la que hubo mucho dolor, decidió nunca más entregar su libertad a nadie y ahora cree en las relaciones libres de etiquetas.
El elenco se completa con la participación de Malena Sánchez, Juan Sorini, la actriz mexicana Paly Duval, Federico Salles y Luciano Mellera.
A lo largo de la serie se puede ver como la atracción, los celos, la libertad y las inseguridades se apoderan de los protagonistas e invitan a las y los espectadores a hacer una reflexión sobre las formas de relacionarse sexual y amorosamente.
La idea del poliamor se ve reflejada fuertemente como un vínculo sexual y estable entre varias personas, que considera que la relación no tiene que ser necesariamente de manera exclusiva con una sola persona o pareja, sino con más de una.
Al mismo tiempo que la serie busca romper con mitos y creencias sobre los tipos de vínculos amorosos, tiene escenas como las dudas sobre una ITS, comentarios que rozan la homofobia y charlas de hombres que, si bien remarcan situaciones de la vida que suceden en la actualidad, podrían haberse omitido.
Una comedia romántica pensada para hacer reír al mismo tiempo que busca exponer límites, llamar la atención y poner en el centro del debate no solo al cuestionado poliamor sino también a las parejas abiertas o el amor libre.
Felices los 6
Actuación
Música
Arte
Dirección
Guion
Fotografia
Una comedia romántica pensada para hacer reír al mismo tiempo que busca exponer límites, llamar la atención y poner en el centro del debate al cuestionado poliamor, las parejas abiertas o el amor libre.