Se estrena un cortometraje filmado por estudiantes de una escuela pública de Esperanza, Santa Fe, en un taller dictado por el programa El cine argentino va a la escuela de la Fundación DAC. Por Nito Marsiglio.
El Lunes 5 de Diciembre se proyectará por primera vez el cortometraje “Bajo presión”, realizado por los estudiantes de 5°C Artes Visuales de la EESO N°371 “Soldados de la Patria “Colombo-Müller”, de Esperanza, Santa Fe, realizado en julio pasado en el contexto de un taller dictado por el programa El cine argentino va a la escuela, de la Fundación DAC. La proyección se realizará en el Foyer del Salón Cultural Dante Alighieri, con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes.
Este cortometraje es el fruto del trabajo que realizaron los estudiantes acompañados por sus docentes y coordinados por la Fundación DAC y el director cinematográfico Dieguillo Fernández. En el año 2019 el colegio obtuvo un premio de los concursos que organiza la Fundación desde su programa El cine argentino va a la escuela, y recién en 2022 se pudo concretar la entrega de ese premio que consistió en un taller de capacitación audiovisual que abarcó desde el desarrollo, la pre-producción, la producción hasta el montaje y la post-producción de un cortometraje de ficción.
Tanto el desarrollo del guion, la pre-producción y la post producción fueron trabajos coordinados virtualmente por la Fundación DAC, y el rodaje fue asistido presencialmente por el director Dieguillo Fernandez.
SINOPSIS DE “Bajo Presión”
Es un cortometraje de género dramático que narra la historia de cuatro jóvenes (dos parejas de chicos y chicas) que quedan encerrados por el hermano gemelo de un amigo de ellos. El victimario padece trastornos psicológicos y ha sido forzado por sus padres al encierro, lo que alimenta su sed de venganza. Ese personaje, cuya única conexión con el mundo exterior es por su hermano -a quien guarda rencor-, ha vencido la soledad resolviendo acertijos geométricos, y ahora son sus cautivos quienes tienen que hacer frente a estos ejercicios.
SOBRE EL CINE ARGENTINO VA A LA ESCUELA
El cine argentino va a la escuela es un programa de la Fundación DAC que desde 2014 visita escuelas secundarias públicas de todo el país, con el objetivo de organizar funciones de cine argentino acompañadas del director/a o protagonistas de la película, para desarrollar un intercambio entre los estudiantes y los hacedores de los films.
El objetivo del programa es formar nuevos públicos para el cine argentino, entre los estudiantes de 13 a 18 años, que muchas veces no tienen acceso a ver películas argentinas y brindarles la oportunidad de ver cine en una pantalla grande, en una sala oscurecida y en comunidad, emulando la experiencia de la sala cinematográfica.
El programa ya se ha presentado en 493 establecimientos educativos para aproximadamente 60.000 estudiantes, y ha llegado así a 20 provincias, a sus pueblos y ciudades alejadas de las capitales, y a una gran cantidad de colegios del conurbano bonaerense.El programa El cine argentino va a la escuela ofrece esta experiencia a las escuelas, que envían su solicitud por su página web, y coordinan una fecha para el evento.
Además ofrece concursos cuyos premios son equipos de proyección que quedan en las escuelas para realizar funciones periódicamente y talleres de capacitación audiovisual, que enriquecen a los estudiantes en el manejo y entendimiento del lenguaje audiovisual.
Durante la pandemia el programa no se detuvo, y organizó funciones online con debates y conversaciones con los hacedores de cine argentino vía zoom.
En su noveno año, El cine argentino va a escuela volvió a la presencialidad plena visitando a las escuelas cada semana del año. El objetivo de fomentar el amor y la valoración del cine argentino como cultura, entretenimiento y educación sigue inspirando a sus organizadores tanto como a los docentes que procuran la presencia del programa en sus casas de estudio.