El próximo jueves 5 de diciembre, luego de recibir el premio de la critica en la 12º edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, tendrá su estreno en el Cine Gaumont (Rivadavia 1635; CABA) “Esperando al Mar”, el film documental dirigido por Lucas Peñafort y Fernando González, que expone el desastre ecológico del Mar de Aral.
La película explora la desaparición del Mar de Aral, ubicado en Uzbekistán, Asia Central y el impacto ambiental y social catastrófico que esto produjo. Aquello que antes era un puerto pesquero y el sustento para comunidades enteras, ahora es un cementerio de embarcaciones.
La desaparición del Mar Aral no fue consecuencia del cambio climático, sino resultado de un plan de la Unión Soviética para impulsar la producción de algodón, proyecto que se inició a mediados de los años 60 y del cual hoy vemos sus consecuencias.
En este sentido, el documental muestra como lo que no hace mucho tiempo, era el cuarto lago salino más extenso del planeta, un hábitat lleno de vida que mantenía una industria pesquera y sustentaba a miles de personas, hoy se lo ve convertido en un desierto de sal.
De esta manera, la cámara registra a varias generaciones de pescadores para poner el foco en Aziz, un joven de 16 años anclado a los sueños de un mar desaparecido, que lucha por sobrevivir en el epicentro de la mayor catástrofe ecológica del siglo XX, a la vez que plantea un interrogante: ¿Cómo construir un futuro en medio de la desolación?
Una interesante película que llevará al publico a reflexionar sobre un tema universal, como lo es la importancia del agua en la vida de las personas, en la economía y en el equilibrio medioambiental.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
El próximo jueves 5 de diciembre tendrá su estreno en el Cine Gaumont (Rivadavia 1635; CABA) "Esperando al mar", el film documental dirigido por Lucas Peñafort y Fernando González que expone el desastre ecológico del Mar de Aral.