“El verano más largo del mundo” de Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff. Crítica.

Grabar una película en un parque de diversiones, el sueño de todo cineasta.

Una de las principales funciones de los festivales de cine es dar a conocer y difundir nuevos directores. La sección Óperas primas del 25° BAFICI es la encargada de hacerlo. Las directoras debutantes, Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff presentan “El verano más largo del mundo”. Siendo además la premiere a nivel mundial, de una película cordobesa como el cuarteto. 

El inicio de un verano es como una página en blanco en la vida. Significa nuevos comienzos, amores pasajeros, trabajos de temporada, vacaciones y descanso. Sin embargo a Camila, esto la agarra en plena crisis de los 30, tras haber cortado con su pareja estable y sin saber qué hacer de su vida. Por suerte su mejor amigo cae al rescate y la invita a reavivar su carrera como actriz, en una obra de teatro de un parque de diversiones. 

Hay un espíritu de mumblecore dando vueltas a lo largo de la película. Los planos, la implementación del blanco y negro, sobre todo la ambientación. La relación entre los personajes, la actitud ante lo que les pasa y ese coqueteo constante con el disparate. Incluir una trama de investigación policial, que tampoco se toma tan en serio, en el marco de una montaña rusa y un parque de dinosaurios falsos. Un acierto de lo más divertido.  

Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff traen una comedia de amigos de las que ya no se ven. “El verano más largo del mundo”, es tan divertida como fresca. Hacer una película en un parque de diversiones siempre es un plus, más aún si lo haces de esta manera. Por lo que esta opera prima es de esas que dejan abierto el apetito por más, prendiendo la curiosidad por las próximas producciones. 

Calificación

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff traen una comedia de amigos de las que ya no se ven. "El verano más largo del mundo", es tan divertida como fresca. Hacer una película en un parque de diversiones siempre es un plus, más aún si lo haces de esta manera. Por lo que esta opera prima es de esas que dejan abierto el apetito por más, prendiendo la curiosidad por las próximas producciones. 

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior