Goyo dice que su cine es marginal y Cine Guerrilla por que está confeccionado con lo que se puede, que no busca la prolijidad estética ya que, en sus propias palabras en un decálogo, la define como un valor pequeño burgués, sigue los lineamientos de Birri y es tal vez en esta, su última obra, donde mejor está plasmado esa estética. Por Nito Marsiglio.
Una marcha por el centro de la ciudad de Mar del Plata y una concentración frente a la catedral, que se encuentra vallada, inmediatamente pasa a una toma donde un montón de mujeres se ponen de espaldas a las vallas con los pechos al descubierto y luego comienza una presión contra la valla central hasta que esta cae. Del otro lado de las vallas hay un grupo de militantes católicos defendiendo la entrada a la catedral. La cámara va haciendo un paneo de ambos lados donde se ven de un lado rostros de mujeres jóvenes algunas con rostros de enojo y levantando el puño reclamando algo que no se alcanza a escuchar pero que es totalmente imaginable del otro lado hay rostros también de jóvenes pero atemorizados ante lo que les parece ser una horda de barbarie. Luego ingresa la policía y se pone en el lugar donde estaba la juventud católica, comienzan los gases lacrimógenos, la represión, la marcha se va dispersando y aparecen los títulos. En todo momento, durante estos primero 10 minutos, sobre las imágenes documentales de la marcha feminista de octubre del 2015, se ve una boca y un par de ojos recortados y tomados por separados de distintos ángulos como una imagen de Picasso.
Se escucha una voz en off que esta dando un fuerte discurso feminista llamando a una revolución, la destrucción del patriarcado y el derecho al aborto. Curiosamente la voz en off es de una mujer pero la imagen de la boca que parece reproducir el discurso es la de un hombre. Cuando comienza la represión y los títulos de la película la líder feminista detiene su discurso, se escucha la música de una guitarra y ahora si los cánticos de los manifestantes que gritan ¡iglesia basura vos sos la dictadura!.
Regresa el discurso feminista pero ahora se ve la cara completa de un hombre que pareciera ser quien esta dando el discurso, se superponen en un collage de imágenes con un gran juego de cromas, parte de la marcha y un lugar cerrado donde se realizo ese discurso feminista.
Este manejo de imágenes superpuesta y alteraciones de cromas y superposiciones de voz, será gran parte de la técnica empleada por el director, con muy buen criterio, a lo largo de la obra. De esta manera en los primeros minutos le deja en claro al espectador de qué va la película y también el cómo.
Luego pasa sutilmente a una ficción que comienza con un simple levante y un casi frustrado encuentro sexual. Ese encuentro es la excusa para todo un relato que está dividido en 10 capítulos y un epílogo que con un tono muy poético pone de manifiesto las luchas contra el machismo junto con la del veganismo.
Una crítica al sistema con un tono revolucionario pero a la vez con un fuerte toque de humor.
Al tener escenas sexuales con primeros planos de penes, hace un juego con los cromas, transparencias y contrastes dando una sensación de la psicodelia de los 60 y de esta manera mitiga el impacto de lo sexual en las escenas. En un juego de colores y superposiciones acompañados de proclamas antisistema a las que se las solapa con un discurso poético.
Hay momentos en que se siente que hay algo de parodia, un cierto contraste entre las escenas de los encuentros sexuales entre hombres y los que son entre mujeres, curiosamente los segundos parecen más grotescos y violentos y es el lado femenino quien está más decidido al enfrentamiento y la lucha.
Por otra parte hay una referencia sutil a los setenta con la consigna de colaborar solapadamente con el enemigo para llevar todo al extremo hasta que explote.
Un film apasionante que comienza en Mar del Plata y termina en la India que logra un cóctel increíble entre poesía, psicodelia, humor y denuncia.
Puntaje:90.
Calificación:
Dirección
Fotografía
Guion
Montaje
Música
Un film apasionante que logra un cóctel increíble entre poesía, psicodelia, humor y denuncia.