Comenzó el 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y una de las aspirantes a ganar la sección “Competencia Argentina” es “El amor vendrá como un incendio forestal”, film dirigido por Laura Spiner y protagonizado por Milva Leonardi, Francisco Bertín, Victoria Spiner, Violeta Pugliese y Julián Infantino. Tal como dice en sus primeros minutos de metraje es una película hecha de cartas, marcando así que será un trabajo diferente que se aleja de los cánones argumentales conocidos.
La realizadora utiliza una vía de contacto ya casi extinta: las cartas escritas a mano y las transforma en un lenguaje cinematográfico distinto, en donde si bien hay un guion, gracias a ellas todo pareciera que sucede por consecuencias del destino, una apuesta arriesgada que resulta interesante. Cartas entregadas en la mano o arrojadas por debajo de la puerta, enviadas por correo o colgadas en la pared, todas ellas trozos de papel que en su cuerpo se plasman verdades, secretos, sentimientos y sus líneas permiten crear la historia de este film.
Todo comienza con una joven que se enamora en secreto de su vecino, pero que actualmente se encuentra en pareja con otra mujer. Si bien la joven enamorada es consciente de que su pretendido no es soltero, ya que todos los días lo observa a través de la ventana, no puede negar sus sentimientos y se arroja a esta aventura que recuerda a las películas de época. Es así que anónimamente comienza a escribirle cartas y a dejárselas en su casa, por supuesto, en los momentos indicados para que la novia de este muchacho no se entere.
El film intercala momentos de interacción entre los personajes con muchos otros más intimistas, en donde las voces en off materializan en sonido el contenido de esas cartas, aportando poesía a la historia. Y justamente los sonidos son parte fundamental en este proyecto, la música, los autos, el viento, las aves, las voces, son tratados con mucha presencia y no como meros complementos de la imagen.
En definitiva, “El amor vendrá como un incendio forestal” es un film diferente y encuentra en el Festival de Cine de Mar del Plata el lugar ideal para llegar a un público abierto a nuevas propuestas y nuevos lenguajes. Un trabajo sencillo que busca en su concepción demostrar que el cine puede ser contado de muchas formas.
Funciones
Viernes 4, 10:30 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 3)
Viernes 4, 19:30 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 3)
Sábado 5, 13:10 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)
Calificación
Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Música
Un trabajo sencillo que busca en su concepción demostrar que el cine puede ser contado de muchas formas.