Dos filmes actualizan la cartelera nacional ahora en la plataforma CINE.AR

Los Espacios INCAA decidieron que los estrenos se pasaran en el canal y aplicación CINE.AR como vía para la exhibición de las nuevas alternativas cinematográficas. En éste caso son: “La creciente” y “Ni héroe ni traidor” ambas películas con toques dramáticos. Además una programación especial “Memorias de Malvinas”. Por. Florencia Fico. 

“LA CRECIENTE”

Los directores Demian Santander y Franco González recrean la historia de Matía que viene navegando por una región marginal en islas del río Paraná. Halla a “Correntino”, que obtiene un empleo como peón e inicia un romance con su hija “La Gaby”. Aunque Matía conoce su futuro, vaya por donde vaya el resultado será trágico.

“NI HÉROE NI TRAIDOR”

El director Nicolás Savignone realiza un filme centrado en Buenos Aires en 1982 donde “Matías” hace poco finalizó la colimba y anhela trasladarse para aprender música a España. Los conflictos lo ajustan a persuadir a su pareja para que se sume al plan y soportar la rivalidad de su papá. Sin embargo, el juego se transforma totalmente en el momento que se define la Guerra de Malvinas y es elegido en conjunto con unos compañeros.

ESPECIAL: “Memorias de Malvinas”

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)  elaborará el jueves 2 de abril un homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas con largometrajes, documentales y cortos disponibles en CINE.AR. 

Memorias de Malvinas, programación especial en CINE.AR | Semanario ...

El recordatorio lo han llamado “Memorias de Malvinas” con tres filmes insignia. El documental “Héroe corriente”, acerca de la vida de un excombatiente Julio Aro que volvió a las islas con el fin de concluir su experiencia íntima, “Ni héroe ni traidor” con las actuaciones de Rafael Spregelburd, Fabián Arenillas, Inés Estévez, Juan Grandinetti, y Gastón Cocchiarale y la dirección de Nicolás Savignone. Y “Soldado argentino solo conocido por Dios” una dramatización basada en los padecimientos de tres muchachos de una región pequeña de la zona de Traslasierra, Córdoba, que desde sus posturas ideológicas diferentes se vieron convertidos por la eternidad por la Guerra de Malvinas; la ficción fue realizada por Rodrigo Fernández.

Asimismo, la plataforma CINE.AR de audiovisuales a demanda pública y gratuita del INCAA y ARSAT contará con los siguientes títulos sobre el acontecimiento histórico: “Iluminados por el fuego”, de Tristán Bauer, “Los chicos de la guerra”, de Bebe Kamin, “Soldado argentino solo conocido por Dios”, de Rodrigo Fernández Engler, “Teatro de guerra”, de Lola Arias, “Guarisove, los olvidados”, de Bruno Stagnaro, “La forma exacta de las islas”, de Daniel Casabe y Edgardo Dieleke, “Malvinas, 30 miradas”, de autores varios, “Héroe corriente”, de Miguel Monforte, “Hundan al Belgrano”, de Federico Urioste, y “El camino del encuentro”, de Lino y Sebastián Palacio.

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior