Se anunció la llegada del especial original de Disney+ Cuando Frank conoció a Carlitos que registra desde el escenario un musical centrado en un supuesto encuentro entre dos leyendas de la música: Carlos Gardel y Frank Sinatra. La audiencia podrá disfrutar del show musical a partir del 18 de agosto.
La obra reúne por primera vez a Carlos Gardel y a Frank Sinatra, interpretados por Oscar Lajad y Pablo Turturiello, en una noche singular. Según cuenta la leyenda, Gardel realizaba una presentación en la NBC de Nueva York cuando se le presentó un joven admirador, ansioso de conocer al “gran barítono rioplatense”, que no era otro que Frank Sinatra a sus 19 años. La historia es un vehículo ideal para que dos de los cantantes más grandes de América recorran temas en común, como el amor, la amistad, el barrio y el juego, e interpreten los mejores tangos del repertorio gardeliano, en español y en inglés.
Realizada por Curioso Entertainment, Cuando Frank conoció a Carlitos es una versión de la obra musical del mismo nombre que invita a las audiencias a tomar asiento en primera fila y verla de principio a fin en una producción audiovisual única que combina los mejores elementos del teatro en vivo y el streaming.
En conjunto, también se presentaron tanto el póster como el trailer del especial.
“VOLVER DE CARLOS GARDEL, EL TANGO DE ULISES Y OTROS ECOS DE HOMERO EN LA CANCIÓN POPULAR HISPANOAMERICANA”
Este ensayo prueba que los hermosos versos del famosísimo tango Volver, eternizado por el inmortal Carlos Gardel, escritos por el compositor argentino Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel (el más grande cantante en la historia del tango, también músico y compositor autodidacta), tango que el inmortal cantante argentino de talla universal situó como éxito mundial desde 1934 hasta el presente, es un homenaje a Homero por ser El Tango de Ulises, como lo prueba mi Análisis Textual y de Literatura Comparada usando La Ilíada y La Odisea de Homero en traducciones al castellano, en verso y prosa.
Alfredo Le Pera tituló así éste tango porque trata del regreso de Ulises a su hogar, a Ítaca, después de estar veinte años ausente, contados desde que partió a la Guerra de Troya. Le Pera explaya los pensamientos, sentimientos y temores que imagina vivió Ulises al ver ya a Ítaca, al volver a su patria y a su familia, a su padre Laertes, a su hijo Telémaco, y en especial, volver a su primer amor: Penélope, su esposa.
Homero, máximo e inmortal Príncipe de los Poetas, genio excelso de la Antigüedad Griega y fundador de nuestra Literatura Occidental con sus obras inmortales, La Ilíada y La Odisea, es eterna fuente de inspiración para los poetas, escritores, dramaturgos, literatos, músicos, compositores y artistas en general, en todo el mundo, con mayor énfasis en Occidente, y en forma especial en España e Hispanoamérica, donde la tradición cultural occidental arraigó por sus raíces españolas, y fusionadas con nuestras otras raíces indígenas y africanas, hacen presente a Homero, no solo en la Literatura, también en su música popular, mezcla divina de Música y Poesía.
Este breve ensayo destaca nueve (9) poderosos Ecos de Homero que se escuchan con extraordinaria fuerza, con fascinación, desde el pasado siglo XX hasta la actualidad, nueve (9) canciones de la música popular hispanoamericana, todas éxitos internacionales, relacionadas en orden cronológico, cuyos compositores se inspiraron en las obras y temas homéricos:
1) “La India María Laya” (1903), El Joropo de Penélope. Joropo Llanero (Pasaje Apureño) del compositor venezolano Mariano Hurtado Rondón. Éxito internacional en la voz de oro de Magdalena Sánchez, Reina del Cantar Venezolano.
2) “La Barca de Oro” (1904), La Ranchera de Ulises. Canción Ranchera Mexicana, del compositor mexicano Abundio Martínez (1875-1914). Éxito internacional en la voz del inmortal Pedro Infante.
3) “Volver” (1934), El Tango de Ulises. Tango Argentino de Alfredo Le Pera (compositor de su letra) y Carlos Gardel (compositor de su música y cantante), argentinos. Éxito mundial en la voz del inmortal Carlos Gardel.
4) “Lejana Tierra Mía” (1934), El Tango de la Añoranza de Ulises. Tango Argentino de Alfredo Le Pera (compositor de su letra) y Carlos Gardel (compositor de su música y cantante), argentinos. Éxito mundial en la voz del inmortal Carlos Gardel, también conocido como “El Himno de los Inmigrantes”.
5) “La Canción del Árbol del Olvido” (1938-1940), La Milonga de los Comedores de Loto. Milonga Porteña de Fernán Silva Valdés (uruguayo, compositor de su letra, 1887-1975) y Alberto Ginastera (argentino, compositor de su música, 1916-1983). Éxito internacional de dos grandes de la música de fama mundial, incluidos los círculos académicos.
6) “La Barca” (1956), El Bolero de Calipso. Bolero del prolífico y famoso compositor mexicano Roberto Cantoral (1935-2010). Éxito internacional en la voz del propio cantautor y otros famosos cantantes hispanoamericanos.
7) “Cárcel de Amor” (1965), El Bolero de Ulises. Vals peruano del compositor peruano Félix Figueroa (1931-2012), popularizado como bolero. Éxito internacional en 1967 en la voz de la famosa cantante peruana Linda Lorenz y después en la voz del cantante ecuatoriano Julio Jaramillo (El Ruiseñor).
8) “La Balsa” (1967), El Rock de Ulises. Canción fundadora del Rock Argentino y del Rock en Español, de los compositores José Alberto Iglesias (Tanguito, 1945-1972) y Félix Francisco Nebbia (Litto Nebbia, 1948 y contando), cantautores argentinos, quienes lograron la fama mundial con ésta genial canción de Rock.
9) “Regreso” (2015), La Balada de Ulises ante Penélope, de los compositores colombianos Carlos Fernando López, Julio Reyes Copello y Ricardo López Lalinde. Balada romántica de fama internacional en la voz del astro brasilero Roberto Carlos, tanto en español como en portugués.
Mi ensayo trata este tema inédito, original y de gran importancia cultural en el mundo contemporáneo, la épica homérica como fuente de inspiración lírica para los músicos y compositores hispanoamericanos en la creación de canciones populares, en especial para nuestra comunidad de lengua española, porque de nuestras investigaciones literarias y reflexiones, fundamentadas en nuestros hallazgos en la Crítica Textual y en la Literatura Comparada, podemos afirmar que Homero está presente en Hispanoamérica gracias a la tradición cultural hispánica, porque España, heredera de la cultura grecorromana, recibió una herencia homérica que transmitió a la América Española durante los tres siglos de formación de las naciones hispanoamericanas. Esta gran herencia cultural, la raíz española que define a Hispanoamérica como parte de Occidente, fue eclipsada durante los años de las Guerras de Independencia por la propaganda belicista, y en la etapa inmediata siguiente, por las políticas imperialistas de penetración política, económica y cultural de Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, naciones interesadas en sustituir a España en su anterior rol protagónico en Hispanoamérica, en su carácter de metrópoli; aunque la identidad hispanoamericana surgida del crisol de sus raíces españolas, indígenas y africanas, impidió que nuestra cultura hispanoamericana fuera barrida, logró permanecer, imponerse, y ya desde inicios del siglo XX nuestra cultura hispanoamericana dió muestras de su vitalidad, y estas nueve (9) canciones populares con ecos homéricos, son pruebas irrefutables de ello. Hispanoamérica preservó su legado cultural español, no fue borrada culturalmente, permanece hablando español (y, pionera en el mundo, en tierra argentina creó su propio Rock en Español), mayoritariamente católica y tiene como propias las tradiciones literarias de España y sus raíces grecolatinas; por esto, nuestros compositores hispanoamericanos, igual que los compositores españoles, demás europeos y norteamericanos, también se inspiran en Homero para crear sus canciones, que son admiradas y asumidas como propias por todos los pueblos de habla española y logran impactar al mundo, gozando de gran popularidad. Y además contiene NUEVE NOTAS SOBRE HOMERO:
NOTA 1: HOMERO, CREADOR DEL MONÓLOGO INTERIOR
NOTA 2: ¿HOMBRES SIN VOZ ARTICULADA?
NOTA 3: TRIBUTOS DE SANGRE EN LA MITOLOGÍA GRIEGA ¿ORIGEN HOMÉRICO DE LOS VAMPIROS MEDIEVALES?
NOTA 4: HOMERO, PRIMER EXPOSITOR DE LA DOCTRINA DEL DERECHO DIVINO DE LOS REYES
NOTA 5: HOMERO ¿AEDO CIEGO DE LAS COLONIAS GRIEGAS DEL MAR NEGRO?
NOTA 6: ULISES, EL HÉROE HOMÉRICO DESPLAZADO POR DON QUIJOTE, EL HÉROE CERVANTINO
NOTA 7: HOMERO, RAÍZ DE LA MODERNIDAD LITERARIA
NOTA 8: TERSITES, PRECURSOR DE LA DEMOCRACIA
NOTA 9: REIVINDICACIÓN DE TERSITES
Y Homero siempre ha estado, está y estará presente en nuestra cultura.
Muchas gracias por leer esta carta, y espero que también por leer mi ensayo, disponible en Amazon en versión impresa (28 dólares) y versión electrónica (9,90 dólares)
Atentamente, y siempre a sus órdenes,
Mario Raimundo Caimacán.
order tricor 160mg pill buy cheap generic fenofibrate brand fenofibrate
us cialis sales order viagra 50mg online cheap viagra 50mg usa
purchase zaditor order imipramine 75mg online cheap purchase imipramine generic
buy minoxidil online cheap buy minoxytop generic erectile dysfunction pills over the counter
buy generic aspirin 75 mg order aspirin 75 mg generic imiquimod cheap
order precose 25mg generic buy fulvicin generic purchase griseofulvin online
order melatonin 3 mg generic buy aygestin buy danocrine medication
buy dipyridamole generic cheap dipyridamole 25mg pravachol 10mg without prescription
duphaston 10mg brand empagliflozin ca jardiance canada
buy etodolac buy etodolac 600mg generic order pletal 100 mg sale
purchase florinef pills florinef 100mcg generic order imodium 2 mg generic
To read verified scoop, dog these tips:
Look representing credible sources: http://lawteacher.ac.uk/wp-content/pages/news-reporter-in-spongebob-who-is-it.html. It’s important to guard that the newscast outset you are reading is reputable and unbiased. Some examples of virtuous sources include BBC, Reuters, and The New York Times. Announce multiple sources to stimulate a well-rounded sentiment of a particular info event. This can help you carp a more complete facsimile and escape bias. Be hep of the perspective the article is coming from, as even respectable news sources can contain bias. Fact-check the low-down with another source if a scandal article seems too sensational or unbelievable. Forever fetch sure you are reading a current article, as tidings can change quickly.
By following these tips, you can become a more au fait dispatch reader and better know the beget here you.
buy prasugrel 10 mg online cheap pill prasugrel purchase detrol sale
buy cheap mestinon buy mestinon for sale rizatriptan 5mg ca
buy ferrous sulfate 100mg for sale purchase ascorbic acid for sale cheap sotalol 40 mg
latanoprost eye drops order xeloda online cheap order rivastigmine online
buy generic enalapril over the counter order doxazosin 2mg online lactulose usa
Positively! Find info portals in the UK can be overwhelming, but there are numerous resources at to boost you find the unmatched the same for you. As I mentioned in advance, conducting an online search representing https://utopia-beauty.co.uk/wp-content/pgs/why-is-fox-news-app-not-working.html “UK scuttlebutt websites” or “British news portals” is a pronounced starting point. Not but purposefulness this give you a encyclopaedic tip of news websites, but it will also lend you with a better pact of the in the air story scene in the UK.
On one occasion you have a itemize of embryonic rumour portals, it’s prominent to evaluate each anyone to shape which best suits your preferences. As an example, BBC Dispatch is known quest of its disinterested reporting of report stories, while The Custodian is known for its in-depth analysis of partisan and social issues. The Independent is known representing its investigative journalism, while The Times is known for its affair and investment capital coverage. By way of understanding these differences, you can choose the news portal that caters to your interests and provides you with the rumour you hope for to read.
Additionally, it’s quality all in all neighbourhood pub news portals because proper to regions within the UK. These portals yield coverage of events and good copy stories that are fitting to the area, which can be specially helpful if you’re looking to safeguard up with events in your local community. For exemplar, local good copy portals in London number the Evening Pier and the Londonist, while Manchester Evening Scuttlebutt and Liverpool Reproduction are stylish in the North West.
Overall, there are diverse tidings portals at one’s fingertips in the UK, and it’s high-level to do your inspection to find the everybody that suits your needs. At near evaluating the unalike low-down portals based on their coverage, style, and essay angle, you can select the one that provides you with the most relevant and captivating info stories. Esteemed luck with your search, and I anticipate this tidings helps you reveal the just right news broadcast portal for you!
order premarin 0.625mg online cheap order premarin 0.625mg online cheap sildenafil on line