“Enola Holmes”. Crítica

El reciente estreno de Netflix nos trae una adaptación entretenida y satisfactoria.

Basada en la serie literaria de Nancy Springer, “Enola Holmes” hizo su debut el 23 de septiembre en Netflix y cumplió e incluso superó las expectativas que había generado. Dándonos una gran adaptación y una entrañable trama.

Enola Holmes es la hermana menor del famoso detective Sherlock Holmes, durante toda su vida, la joven protagonista fue criada por su madre, Eudoria, a diferencia de sus hermanos, Sherlock y Mycroft, que recibieron educación fuera de su hogar. En su cumpleaños número 16, Eudoria desparece y deja sola a Enola con un sinfín de preguntas. La joven decide acudir a sus hermanos, quienes al notar cómo fue criada, no muestran gran importancia en la desaparición de su madre, ya que ambos la conocían bien, sino que ahora lo más importante era hacerse cargo de Enola. Mycroft, ahora su tutor legal, decide enviarla a un internado de señoritas, arruinando sus planes para resolver la desaparición de Eudoria, a lo que ella demostrará que tiene las habilidades necesarias para poder resolver el misterioso caso de su madre y la razón por la cual Eudoria la estuvo preparando durante estos dieciséis años.

Una película muy entretenida, entrañable, misteriosa con acción y divertida, nos muestra a Enola tratando de resolver la desaparición de su madre y la razón por la cual decidió irse. Podría decirse que la protagonista es el foco total de atención, tratando de resolver este caso y queriendo demostrar que puede hacerlo sin la ayuda de sus hermanos, habiendo comprendido que ambos, principalmente Mycroft, son una molestia y parece que no la ayudarán. Pero en realidad muestra muchas cosas, por ejemplo, la razón del temor de ambos de que Enola salga al mundo, al ser criada de una forma diferente y más “salvaje” según Mycroft, su vida puede correr peligro, al no conocer a lo que se enfrenta, en un mundo complicado. Un nuevo caso surge mientras ella trata de resolver su principal meta, el cual tiene un gran peso político e incluso dependerá del cambio que tome Inglaterra en 1884, con las reformas que se trataban de dar en ese entonces.

Un sinfín de elementos hacen que “Enola Holmes” sea una gran película, su vestuario, actuaciones, la forma en la que la joven protagonista tiene que encarar un mundo desconocido con todas las habilidades que adquirió a lo largo de este tiempo, la musicalización adecuada a la época Victoriana y la ambientación, las escenas de investigación, deducción e incluso de peleas cuerpo a cuerpo, hacen que este filme se disfrute de muchas maneras.

Sherlock: Detective y hermano mayor

Quizás la pregunta que todos quieren que sea respondida es si Henry Cavill es un buen Sherlock, y la respuesta es sí, lo es. El actual protagonista de la serie, también realizada por Netflix, “The Witcher”, demuestra ser multifacético y encara el papel de una manera increíble. Claramente el personaje legendario de Sir Arthur Conan Doyle no es el principal protagonista, pero su forma de pensar, resolver las cosas que se presentan a su alrededor, sus deducciones y principalmente el escape de Enola, lo cual lo tiene muy preocupado, hace que este Sherlock Holmes se disfrute de buena manera. Cavill interpreta a un detective muy inteligente y liberal, que comparte muchos pensamientos con su hermana menor, lo que los hace más unidos y él preste atención a la misteriosa desaparición de su madre y luego el escape de la joven protagonista, pero al no ser el tutor legal de su hermana, lamentablemente nada puede hacer más que continuar con su trabajo de detective y ayudar a Enola en pequeñas porciones.

Una piedra para Enola

Mycroft representa la postura total de los lores de Inglaterra en el 1800, conservador y para nada atraído por la idea del cambio, un hombre que, al igual que su hermano, es muy inteligente, sagaz y refinado, pero con otro punto de vista muy diferente, esto hace que vaya contra Enola, incluso contra Sherlock. Él decide enviar a su hermana menor a un internado para que sea reeducada y pueda amoldarse a la sociedad. Esto hace que el tutor de Enola pueda ser casi el villano para ella, pero incluso, por mas indomable que sea, su hermano tenia un cierto grado de razón, ella no conocía al mundo que se enfrentaba, pero aun así la protagonista logrará zafarse de la vida que nunca quiso llevar, demostrándole a su hermano mayor lo que equivocado que está con ella. El correcto Sam Claflin nos trae una gran interpretación, manteniendo su postura y complejidad hasta el final de la película.  

Enola significa sola al revés

Como bien ella lo repite, su nombre, Enola, significa al revés “Alone”, sola, y demuestra que puede valerse por sí misma, más allá de no conocer al mundo que se enfrenta, tiene que hacerlo con sus reglas y amoldándose al mismo, literalmente a golpes. Educada por su madre, tanto en los libros como en la supervivencia y las artes marciales, Enola está preparada para lo que se presente y con su don detectivesco, intuiciones, deducciones y su brillante forma de ser, demuestra en ocasiones, incluso, ser más tenaz que el legendario detective, lo que hace que ella sea digna heredera del apellido Holmes. Millie Bobby Brown le da vida a Enola y nos sumerge en el camino de la búsqueda de su independencia y demostrar que bajo todo pronóstico ella puede cambiar al mundo y adaptarlo a su manera. La joven actriz de 16 años muestra su talento para encarnar todo tipo de personajes e incluso para estar detrás de las cámaras también como productora.

La cuarta pared

La forma en la que “Enola Holmes” rompe la cuarta pared, muestra como Harry Bradbeer, su director, que ya lo hizo en su famosa serie de comedia “Fleabag”, suele dialogar y jugar con el espectador; con miradas de preocupación, confusión y con alguna frase que provoca que la trama y el mismo personaje sean mas descontracturados, para que el público sea cómplice de Enola. Es lo divertido y distendido de la película, hace que quien la vea se sienta cómodo y acompañe a la protagonista durante la aventura.

En resumen, “Enola Holmes” puede llegar a ser el éxito más grande de Netflix en este 2020, mezcla muchos elementos dentro de la trama misteriosa y detectivesca, la protagonista lucha por su independencia mostrando las razones por la cuales ella fue criada así y demostrando que hace honor a su nombre y puede valerse por si misma, que es digna de llevar el apellido Holmes para poder resolver cualquier misterio que se le presente y no necesita hermanos sobreprotectores, que al fin y al cabo todos comprenden que hay cosas que no pueden mantenerse bajo control y menos con el apellido Holmes.

Enola Holmes

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

Enola Holmes es fresca, desestructurada, con una ambientación increíblemente atractiva, con magistrales actuaciones, una trama misteriosa y entrañable que deja con ganas de ver más sobre la joven detective.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior