CineCriticaDramaEstrenosInternacionalLatinoamericanas

Crítica de “Alba”. Una tímida niña que logra salir de todo.

La directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, presenta en “Alba” un mensaje emotivo sobre los conflictos que puede sufrir una niña. La historia trabaja a la perfección con la fotografía, el arte y la música; y demuestra que las decisiones tomadas por la realizadora en su ópera prima, no son al azar, sino que tienen un motivo que acompaña al guión.

 

Alba es una niña de 11 años, tímida, que debe mudarse con su padre debido a la enfermedad de su madre, a pesar de ser “casi” un desconocido para ella. Ambos son retraídos en sus sentimientos, se sienten solos y deben encontrar la manera de acercarse.

La joven transita esta situación de manera introspectiva, en silencio, no puede comunicar con palabras lo que le pasa. Sin embargo, su cuerpo responde a estos cambios que le toca afrontar; entonces, se encuentra conviviendo con un padre ausente durante largos años, en medio del inicio de su pubertad y el temor de perder a su madre enferma. Esta revolución interna hará que “Alba” madure en sus sentimientos y quiebre su estructura desarrollada empezando a vivir como una niña de 11 años.  

En la primera película de Barragán, las actuaciones tanto de Alba como del padre y sus compañeros de colegio, logran introducir al espectador en la historia y crear un vínculo de empatía. Esto refuerza el mensaje del film, y lo hace muy prometedor.

El guión retrata la experiencia de Alba, y todo lo que tuvo que vivir sin la ayuda de alguien, algo muy característico en los cortometrajes de Barragán. Por ejemplo, en “Despierta” trata sobre la primera menstruación de una niña; o en “Domingo Violeta” persigue a dos hermanas luego de ser abandonadas por su madre.

La falta de música durante el largometraje es otra elección de Barragán para transmitir el sentimiento, ya que continua con la soledad e introversión que sufría Alba. En dos escenas se hace presente la canción principal, “Como una promesa eres tú“, de Mocedades: acompaña los momentos en que la relación de Alba con su padre empieza a progresar e incluso, en el final, cuando el vínculo comienza a intensificarse.  

Como en el film la directora muestra lo que Alba siente, tanto en el vestuario como en la escenografía, predominan los colores grises, celestes o rosas sucios, y beige. En el único momento que ella viste un negro con fucsia es cuando hay un quiebre en su personalidad, pero los tonos pasteles vuelven a incorporarse en la película, en el momento ideal para cerrar el film.

La fotografía acompaña lo que Barragán quiere transmitir. Predominan los planos cerrados y de detalles, mostrando cómo Alba se encerraba en ella misma, incluso cuando está con los compañeros de su escuela o con su familia. En muy pocas ocasiones Barragán utiliza el plano general, e igualmente cuando lo usa, expresa la soledad de la niña. 

“Alba” es una película emotiva, que muestra la experiencia que viven niñas y mujeres jóvenes en ámbitos familiares y sociales. El film transmite todo lo que Alba siente y cómo lo vive gracias a la excelente decisión de Barragán sobre el arte, la fotografía y la música. En cada momento se puede ver la soledad, inseguridad, inocencia e introversión que la niña siente. Una película emotiva que cuenta a la perfección la dura vida de una niña tímida y cómo logra pasarlo a pesar de todo. 

Se destaca que el film fue presentado en el Festival de Cannes como una de las mejores películas de Latino-américa, y fue escogido por la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador como representante del país para el Óscar 90° Edición, y ganador de cinco premios con aparición en 30 festivales alrededor del mundo.

Calificación

Actuación
Arte y Fotografía
Dirección
Montaje
Música

"Alba" narra las vivencias de una niña, y cómo logra salir adelante a pesar de su timidez y obstáculos. Barragán contó a la perfección esta emotiva historia.

User Rating: Be the first one !
Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close